Sin animo de polemizar, pero visto que un articulo de mi autoría, en la que trato de plasmar la realidad de los habitante de los centros rurales de población, articulo que la Dirección de Juntas de gobierno a través de su director señor Carlos Barboza respondió con una solicitada, en mi condición de habitante de esta localidad y por esto mismo conocer la realidad que muchos saben pero pocos (funcionarios) realmente tratan de hacer algo para revertir la misma voy a realizar alguna consideraciones para responder a dicha solicitada.
En primer lugar voy hacer una pequeña aclaración para evitar malos entendidos,
no soy periodista, ya que no estudie la carrera, (lo mió es por hobby o afición), simplemente soy propietario de una publicación de la localidad y alguna vez tuve un programa en una FM de la zona, hecha esta aclaración necesaria ya que sino estaría faltándole el respeto a los que realmente son periodistas con un titulo universitario que los avala.
En la misma dice, que el Gobierno de la Provincia atiende en forma equitativa a toda la geografía provincial en lo que se refiere a salud, obras, educación, atención de la red caminera etc., etc., en este punto disiento con la misma ya que la red caminera la verdad, deja mucho que desear.
Si hablamos de caminos rurales (los dichosos caminos de la producción), le puedo asegurar que hay caminos que los productores para sacar sus granos tienen que realizar un verdadero rally, en otros directamente se puede transitar solamente acaballo debido al grave deterioro que sufren los mismo, deterioro que viene ocurriendo por el abandono de Vialidad desde hace bastante tiempo (10 años), una aclaración que merece tenerse en cuenta que estos caminos están a escaso kilómetros de la localidad, (algunos pegan o confluyen en la zona urbana), caminos en que realmente con desmontarlos, pasarle una maquina motoniveladora y poner o reponer algún tubo de alcantarilla se solucionaría, (Voy a realizar unas tomas fotográficas y las pondré a disposición de quien las requiera la a partir de la próxima semana), si hablamos de caminos no podemos dejar de mencionar el estado de la ruta provincial Nº 20, para que tengan una idea, en la zona se padeció una pronunciada sequía durante los meses primaverales y de lo que va transcurriendo de este verano, lo concreto que el día 28 de enero llovieron 13(trece) milímetros y la ruta estuvo cortada durante algunas horas debido al empantanamiento de vehículos, y perdonen la reiteración, esto ocurrió luego de varios meses de sequía, ( para tener una idea de la misma, los cultivos de maíz se perdieron por este efecto en un 85 %) y con 13 mm de lluvia quedamos aislados.¿es equidad esto?
Ni Hablemos de localidades vecinas como Las Moscas que cuando llueve llega a estar 3 (tres) días aisladas por el anegamiento de la calzada sobre el ingreso a la misma, pensar que con un poco de voluntad política se solucionaría ya que no seria muy costoso realizar un entubado y un pequeño puente elevado, no quiero tirar cifras pero estimo que seria mucho menos que lo que un intendente gasto para refaccionar una plaza en Concepción del Uruguay (se acuerdan, presupuesto de 2,5 millones de pesos, conversión uno a uno, U$s. 2,5 millones, Intendente Bermúdez,)
Además de esto, algo que me llamo poderosamente la atención, son las declaraciones del presidente de la Junta de Gobierno de la gestión pasada, en la que dice que cuando le trajeron camiones con ripio al principios de su gestión, la Junta fue una de las pocas que debió abonar el gas-oil del los camiones, ya que a otras localidades vecinas no lo tuvieron que realizar, (habrá influido que no sea oficialista, esto no es discriminación y extorsión).
Si hablamos de equidad en el tema salud, el medico cuando llueve muchas veces debido al estado caminero de acceso a la localidad no lo puede realizar, no contamos con ambulancia, a pesar de los reiterados pedidos de distintas gestiones, (Radicales y Justicialistas) para contar con tan vital servicio, hasta el día de hoy no tuvieron eco el las autoridades provinciales.
Si hablamos de subsidios, me remito a las declaraciones del el presidente de la anterior gestión “nunca nos dieron uno de los muchos que pedimos”, ¿es equidad esto?
También en dicha solicitada el señor Carlos Barboza, explica en reiteradas oportunidades el desembolso que realiza el gobierno, asignándole recursos, (pagándole un pequeño sueldo) para cubrir los mínimos gastos del Presidente de la Junta de Gobierno, la verdad un paso importante que no dejo de reconocer, pero asimismo el señor Director de Juntas de Gobierno no podrá desconocer la inequidad, y discriminación de los empleados de las mismas, estas personas realizan distintas tareas en lo que refiere a mantenimiento de la localidad, recolección de residuos, limpieza, etc., etc., lo lamentable de esto es que no son tenidos en cuenta por el Gobierno Provincial, ya que están trabajando en negro, sin ninguna clase de cobertura social, y además para colmo de males, la remuneración que perciben esta por debajo de los limites de indigencia a todo esto sumémosle que ni siquiera ropa e indumentaria adecuada le proveen.(esto ocurre en casi todas las juntas de gobierno, o en todas)
Convirtiendo a los obreros en verdaderos mendigos, y cuando todos hablan y pregonan sobre un mal que aqueja al país que es el trabajo informal, el estado provincial con estas actitudes, se convierte en evasor, logrando que cuando estos empleados llegan a la edad de jubilarse tengan que mendigar para obtener alguna pensión (ley 4035) y terminar sus días totalmente desamparados. ¿Es esto equitativo?
Con el mismo énfasis que trabajaron y lograron realizar una asignación mensual al Presidente de la Junta de Gobierno, creo que deberían trabajar para encuadrar legalmente a estas personas (en los Municipios o Juntas de Fomentos estan en blanco, categorizados, y sindicalizados) que por obligación están allí desarrollando su tares, le recuerdo que el presidente es elegido porque se postula para ese cargo, ahora los empleados muchos al no conseguir otro trabajo o por su edad tiene que estar ahí, esto no puede ser desconocido por dicha dirección, vuelvo a preguntar ¿esto no es discriminación? ¿Donde encuentra la equidad?
Estos son algunas de las consideraciones, tendría mucho mas para alimentar este articulo, pero seria largo lo que lo convertiría en un libro.
Por ultimo, quiero dejar en claro que el anterior articulo de mi autoría en ningún momento fue intención mía, criticar u objetar el trabajo que realiza la Dirección de Juntas de Gobierno, iba dirigido hacia el estado provincial en su conjunto, y aprovechando el momento histórico de la provincia, lograr que los 45 constituyente sepan que en los centros rurales de población vive gente, que necesita ser tenida en cuanta y no solo para realizar aportes al estado.
Ser considerados como ciudadanos de esta provincia, no seguir siendo discriminados, los kelpers de la provincia, y por el bien de todos nosotros, que las palabras del señor Director de Juntas de Gobierno, Carlos Barboza, en cuanto dice, “LOS HABITANTES DE LOS CENTROS RURALES DE POBLACIÓN SON Y MERECEN SER CIUDADANOS DE PRIMERA CALIFICADOS”, no queden en solo eso, simples palabras y que realmente en los hechos sea así (cosa que hoy por hoy no ocurre).
viernes, 22 de febrero de 2008
domingo, 17 de febrero de 2008
Solicitada de la Dirección de Juntas de Gobierno
De acuerdo a lo publicado en nota en Informe Digital por un periodista de Villa San Marcial, que señala la desigualdad y la degradación como ciudadano de los habitantes de las Juntas de Gobierno, el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos en cumplimiento de sus obligaciones constitucionales y fines esenciales en cuanto a educación, seguridad, caminos, obras, atención a la discapacidad, becas, subsidios, atención de salud, apoyo a emprendimientos productivos etc. etc. en la totalidad de la geografía provincial ha delineado y ejecuta en forma totalmente equitativa y acorde con las posibilidades presupuestarias y gestiones de cada uno de los Departamentos, sectores sociales, productivos y económicos las políticas generales para todo el territorio provincial y especiales para la zona territorial donde se asientan los ciudadanos de mayor importancia para esta Dirección que conforman los Centros Rurales de Población, centros estos que
se dan sus autoridades a través del ejercicio democrático, y a través de ellos gestiona y ejecuta las acciones de gobierno que considera necesaria para su centro poblacional.
La educación, el acceso a la salud, los derechos de la minoridad y la discapacidad, a obtener becas que posibiliten los estudios de los gurises asentados en tales zonas, y la atención y mantenimiento de la red caminera y servicios de seguridad y justicia están aseguradas en igualdad de condiciones que el resto de los habitantes de la provincia, con las lógicas diferencias de mayor o menor comodidad conforme a la mayor o menor cercania con las ciudades de mayor importancia, y de la capital provincial, lo que también lo sufren los Municipios y Juntas de Fomento mas alejadas de la capital y de estas ciudades: la ubicación geográfica genera beneficios y facilidades en el goce de los que aún pretendiendo el gobierno llegar a todos en iguales condiciones, se benefician con ubicaciones históricas, con la calidad de ser capital de la provincia desarrollos productivos, o con nuevas circunstancias como el complejo Zarate Brazo Largo o el Puente Rosario Victoria, que indudablemente facilito y mejoro la recepción de los beneficios de la zona de influencia a tales enlaces viales ya sea Municipios, Juntas de Fomento o Juntas de Gobierno ,en detrimento incluso en Municipios y Junta de Fomentos. En síntesis las políticas provinciales se deciden, se fijan, se dirigen y se ejecutan a todos y cada uno de los puntos del territorio provincial y por ende a todos y cada uno de los habitantes que habitan en nuestro territorio, la ubicación no solo influye a los Centros Rurales de población con relación a los Municipios y Junta de Fomento sino a cada uno, incluso entre si.
El régimen de coparticipación es cumplido sin distinción ni discriminación alguna por parte del Gobierno Provincial, y pasar de un Centro Rural de Población que percibe fondos que no influyen en la coparticipación de otros en una Junta de Gobierno donde recibirá fondos coparticipables e influirá en el conjunto de la división de la masa coparticipable, refiere a condiciones objetivas, legales esto en cantidad de habitantes dentro de un límite territorial no de política antojadizas de gobernantes o funcionarios, que posibilite la discriminación, asimismo por ejemplo vialidad presta servicios para los Centros Rurales de Población como finalidad esencial, la Dirección de Agricultura y Ganadería, también así muchos organismos y acciones de gobierno vinculadas con los centros están dirigidas a los mismos por su propia esencia rural. La diferencia también de posibilitar percibir tasas por servicios que poseen los municipios y no los Centros Rurales, también coloca a estos en desventaja económica ya que no las perciben, además los impuestos inmobiliarios rurales, son los que por decisión de la política productiva del Gobierno Provincial detentan el menor crecimiento, con relación a los urbanos todo esto hace que no podamos sin considerar estos elementales y breves puntos a los que se suman muchos mas para llegar a la síntesis de ciudadanos de primera, segunda, tercera o cuarta.
Esta Dirección se halla abocada por expresa directiva del Señor Gobernador y del Ministro de Gobierno para que dentro de los derechos constitucionales y legales, de las posibilidades presupuestarias, y de la gestión de los representantes de los Centros Rurales de Población elegidos por la voluntad popular que por primera vez al menos se le reconoce una asignación que cubra minimamente los gastos, las inequidades derivadas de causas objetivas que no dependen de la ejecución de la política a través de la Dirección se minimicen y que a través del crecimiento de los Centros Rurales lleguen a Juntas de Fomento y allí aceleren la posibilidad de crecimiento.
No obstante ello en el momento histórico actual donde funciona la Convención Constituyente, todos los aportes, todas las iniciativas y todas las acciones que propendan a corregir las inequidades y posibilitar el crecimiento armónico de la provincia forman parte de las directivas del Gobierno del que somos parte y desde esta Dirección LOS HABITANTES DE LOS CENTROS RURALES DE POBLACIÓN SON Y MERECEN SER CIUDADANOS DE PRIMERA CALIFICADOS por su defensa y apego a la tierra, a la producción, al trabajo y al sentimiento de hacer patria cultivando la tierra.
* Director de Juntas de Gobierno
se dan sus autoridades a través del ejercicio democrático, y a través de ellos gestiona y ejecuta las acciones de gobierno que considera necesaria para su centro poblacional.
La educación, el acceso a la salud, los derechos de la minoridad y la discapacidad, a obtener becas que posibiliten los estudios de los gurises asentados en tales zonas, y la atención y mantenimiento de la red caminera y servicios de seguridad y justicia están aseguradas en igualdad de condiciones que el resto de los habitantes de la provincia, con las lógicas diferencias de mayor o menor comodidad conforme a la mayor o menor cercania con las ciudades de mayor importancia, y de la capital provincial, lo que también lo sufren los Municipios y Juntas de Fomento mas alejadas de la capital y de estas ciudades: la ubicación geográfica genera beneficios y facilidades en el goce de los que aún pretendiendo el gobierno llegar a todos en iguales condiciones, se benefician con ubicaciones históricas, con la calidad de ser capital de la provincia desarrollos productivos, o con nuevas circunstancias como el complejo Zarate Brazo Largo o el Puente Rosario Victoria, que indudablemente facilito y mejoro la recepción de los beneficios de la zona de influencia a tales enlaces viales ya sea Municipios, Juntas de Fomento o Juntas de Gobierno ,en detrimento incluso en Municipios y Junta de Fomentos. En síntesis las políticas provinciales se deciden, se fijan, se dirigen y se ejecutan a todos y cada uno de los puntos del territorio provincial y por ende a todos y cada uno de los habitantes que habitan en nuestro territorio, la ubicación no solo influye a los Centros Rurales de población con relación a los Municipios y Junta de Fomento sino a cada uno, incluso entre si.
El régimen de coparticipación es cumplido sin distinción ni discriminación alguna por parte del Gobierno Provincial, y pasar de un Centro Rural de Población que percibe fondos que no influyen en la coparticipación de otros en una Junta de Gobierno donde recibirá fondos coparticipables e influirá en el conjunto de la división de la masa coparticipable, refiere a condiciones objetivas, legales esto en cantidad de habitantes dentro de un límite territorial no de política antojadizas de gobernantes o funcionarios, que posibilite la discriminación, asimismo por ejemplo vialidad presta servicios para los Centros Rurales de Población como finalidad esencial, la Dirección de Agricultura y Ganadería, también así muchos organismos y acciones de gobierno vinculadas con los centros están dirigidas a los mismos por su propia esencia rural. La diferencia también de posibilitar percibir tasas por servicios que poseen los municipios y no los Centros Rurales, también coloca a estos en desventaja económica ya que no las perciben, además los impuestos inmobiliarios rurales, son los que por decisión de la política productiva del Gobierno Provincial detentan el menor crecimiento, con relación a los urbanos todo esto hace que no podamos sin considerar estos elementales y breves puntos a los que se suman muchos mas para llegar a la síntesis de ciudadanos de primera, segunda, tercera o cuarta.
Esta Dirección se halla abocada por expresa directiva del Señor Gobernador y del Ministro de Gobierno para que dentro de los derechos constitucionales y legales, de las posibilidades presupuestarias, y de la gestión de los representantes de los Centros Rurales de Población elegidos por la voluntad popular que por primera vez al menos se le reconoce una asignación que cubra minimamente los gastos, las inequidades derivadas de causas objetivas que no dependen de la ejecución de la política a través de la Dirección se minimicen y que a través del crecimiento de los Centros Rurales lleguen a Juntas de Fomento y allí aceleren la posibilidad de crecimiento.
No obstante ello en el momento histórico actual donde funciona la Convención Constituyente, todos los aportes, todas las iniciativas y todas las acciones que propendan a corregir las inequidades y posibilitar el crecimiento armónico de la provincia forman parte de las directivas del Gobierno del que somos parte y desde esta Dirección LOS HABITANTES DE LOS CENTROS RURALES DE POBLACIÓN SON Y MERECEN SER CIUDADANOS DE PRIMERA CALIFICADOS por su defensa y apego a la tierra, a la producción, al trabajo y al sentimiento de hacer patria cultivando la tierra.
* Director de Juntas de Gobierno
miércoles, 13 de febrero de 2008
DISCRIMINADOS, IGNORADOS Y EXTORSIONADOS.
A usted lector le pregunto, ¿sabe que al habitar en una localidad que no se gobierne a través de Municipios o Juntas de Fomento, sufre una terrible discriminación por parte del estado provincial?
Seguramente me responderá que no sabe o tal vez alguno si, otro me preguntara el porque, acaso no estamos todos protegidos por el “paraguas protector” que se llama estado provincial.
Lamentablemente tendré que decirle que no es así, los que habitamos en localidades que se gobiernan a través de Juntas de Gobiernos, sufrimos la discriminación, la indiferencia, la extorsión por parte de autoridades provinciales, en definitiva somos considerados y tratados como ciudadanos, no ya de segunda, sino de cuarta.
Usted, se preguntara ¿Por qué?, la respuesta es
sencilla, acaso cree que es lo mismo vivir en Paraná que vivir en San Marcial, o sin ir mas lejos, muy diferente es vivir en Basavilbaso o el mismo Santa Anita, que hacerlo en San Marcial o en cualquiera de las 196 localidades que están bajo mandato de Juntas de Gobierno. Debemos recordar que somos aproximadamente 300 mil personas que estamos en esta situación.
O acaso no es discriminación, cuando por la zona (San Marcial) no circulen medios de transporte urbanos, (colectivos), ya que debido al estado de la Ruta Provincial Nº 20 (único acceso a la localidad) les es imposible, al no arreglar tan vital arteria, dejándonos aislados cuando llueve, por este mismo motivo el medico que viene a atender en la localidad los días de lluvias muchas veces no lo puede hacer, ¿no es esto discriminación?
Estos son algunos de los aspectos a considerar, que tal vez algún día se solucionen, aunque no creo que sea a corto o mediano plazo.
Ahora el enfoque de este articulo, apunta hacia los recursos con que es estado provincial dispone vía, Junta de Gobierno hacia estas localidades, aquí es donde mas sentimos y sufrimos la discriminación, la indiferencia y la extorsión.
¿Por qué discriminación? Para graficar voy a plasmar algunos números, una localidad como San Marcial, (Junta de Gobierno) recibe en concepto de asignación mensual, (las Juntas de Gobierno no reciben dineros por coparticipación), a razón de $ 9,50 (nueve con cincuenta) por habitante, para atender las necesidades propias de la comuna, ahora una localidad como Santa Anita (Junta de Fomento) distante a 15 Km. de aquí, por el mismo concepto recibe, $ 60 (sesenta) por persona, aproximadamente, ni hablemos de localidades como Concepción del Uruguay o Paraná, Concordia, Gualeguaychu etc., que recibe mas de $100 (cien) por habitante y por mes, no cree que esto es discriminación.
Para clarificar sobre este tema me remito a las declaraciones periodísticas de Director de Juntas de Gobierno señor, Carlos Barbosa, “en enero se transfirieron a las 196 Juntas de Gobierno, un monto de $ 729.551, que hace a la coparticipación de las mismas”,… la cuenta es sencilla 729.551 pesos, dividido en 196 juntas, da como resultado…3.722.19 pesos, para cada una en promedio.
Ahora si a los 729.551 pesos lo dividimos por las 300 mil almas que habitamos en las 196 localidades con Juntas de Gobierno, aquí si que nos sorprendemos, pasada la sorpresa nos invade la indignación y porque no la frustración,… pero volvamos al calculo matemático, 729.551 pesos divididos en 300 mil habitantes da como resultado la indignante suma de , $ 2,43 ( dos con cuarenta y tres centavos), por persona, hasta aquí tal vez usted amigo lector todo esto, no le haya causado sorpresa alguna, pero si le causaran las declaraciones del señor Barbosa, “los fondos que se destinan, son para gastos e inversiones de cada una de las Juntas de Gobierno” “el dinero remitido es utilizado en educación, obras y servicios públicos y asistencia social” .
La pregunta es; que se podrá realizar en obras públicas con $ 2,43…, y en educación y asistencia social…, la verdad suena más a cargada o a un chiste de mal gusto.
Todo esto causa mas indignación, ya que las Juntas de Gobierno, son considerados Centros Rurales de Población, lo que significa que seguramente realizan un aporte significativo ya que hoy por hoy el sector rural es el que mas recursos le entrega al estado, pensemos en la cantidad de impuestos que aportan los habitante de estas localidades, seguramente mucho mas que los míseros $2,43, que el gobierno destina o devuelve a los mismos. ¿Hacia donde se dirigen, esos recursos, en concepto de impuestos que tributamos los que vivimos en localidades con Juntas de Gobierno? Y recordemos que muchas veces estas localidades por ser centros rurales son las que más aportes per cápita le dan al estado provincial.
¿Por qué indiferencia? La indiferencia, se materializa por el grado inconcebible de abandono y aislamiento en materia de comunicación, (caminos, transporte, salud, etc.) que sufrimos, al no disponer los recursos económicos necesarios no creen que son indiferentes a los problemas y a mejorar la calidad de vida que nos merecemos los que habitamos dichas localidades.
¿Por qué extorsión? En este tema seria para escribir un artículo, solamente tratando el mismo, pero resumiendo diría que… nos extorsionan al no asignarnos los recursos necesarios, obligando a los presidentes de las Juntas de gobierno, solicitar continua y reiteradamente subsidios a las autoridades provinciales, si el Presidente de la Junta de Gobierno no lleva la misma camiseta del legislador, muchas veces le retacean dichos ingresos, nos extorsionan a través de declaraciones periodísticas antes de los comicios, diciendo que “a la localidad le conviene estar en sintonía con el oficialismo” o por ahí cuando escuchábamos a algún candidato a legislador decir, “si tal persona es elegida, le va resultar difícil gobernar, ya que yo como legislador le pisare la manguera cortándole el chorro y ahí veremos cuanto aguanta” con esto están extorsionando a 300 mil habitantes aproximadamente, ni que hablar de que algún, Presidente ose pensar u obrar distinto o contrariamente a los intereses de los legisladores departamentales, independientemente del partido político o agrupación interna al que pertenezca, el Presidente de la Junta de Gobierno, debe ser obsecuente, al legislador departamental, y no solo obsecuente sino que comulgar y practicar una profunda lealtad y disciplina, rayando con la alcahuetería.
Hasta aquí, son solo algunos de los problemas que debemos padecer, aproximadamente las 300 mil almas que vivimos en localidades gobernada por Juntas de Gobierno.
Usted me preguntara, cual es la solución, en esto debemos ser francos, la solución no es difícil pero si creo mi modesto entender, resistida por algunos sectores que verían su cuota de poder sensiblemente recortados, los municipios ya existente, serian afectados en parte sus recursos, (aunque si fueran equitativos en la distribución no debería ser este un problema, recibirían todos, de acuerdo a lo que aportan) y los legisladores departamentales perderían esa cuota de poder que les otorgan estas localidades al ser estas mismas, legislador dependientes, que seria de ellos si estas localidades tendrían algo de autonomía.
En primer lugar, deberíamos aprovechar estos aires reformistas que soplan en la provincia, para presionar a nuestros constituyente, hablo de los 45 constitucionalistas, ya que desde que empezaron a sesionar, seria lógico que dejen de responder al sectarismo o al partido que los llevo a ocupar dichas bancas, en la tares encomendada por todos nosotros, Reformar la Carta Magna Provincial, y respondan a los intereses de todos los Entrerrianos, debemos presionar a través de todos los medio a nuestro alcance para que la reforma constitucional no sea simplemente para reelegir al Gobernador, lo que nos debe interesar es que nuestro constitucionalistas, logren el consenso necesario para transformar, las Juntas de Gobierno en Comunas o Municipios, ya que tampoco el tema es que nombre que le demos. Lo importante es que se logre, que nos asignen los recursos correspondientes, recurso que sean cooparticipativos, logrando la autonomía necesaria y lógica que debieran tener estas localidades, vuelvo a repetir debemos presionar a través de todos los medios a nuestro alcance para lograr este cometido.
Si todos los habitante de localidades con Juntas de Gobierno, logramos ser escuchados, recordemos que somos 300 mil, lograremos ser tenidos en cuenta, lograremos insertarnos dentro de las generales de la Provincia, si logramos aunar fuerzas nuestro reclamo no podrá ser ignorado, recordemos esta es la oportunidad o nos unimos, reclamamos, presionamos o quedaremos como habitantes de cuarta de la provincia (seremos los Kelpers Entrerrianos) recuerden, esta es la oportunidad, si no lo logramos seremos siempre discriminados, ignorados, extorsionados por el estado provincial.
Con todo esto no estamos reclamando nada que no nos corresponda, solamente pedimos ser tenidos en cuenta, que nos consideren como habitantes de esta Provincia, no seguir siendo discriminados, ignorados y extorsionados.
Seguramente me responderá que no sabe o tal vez alguno si, otro me preguntara el porque, acaso no estamos todos protegidos por el “paraguas protector” que se llama estado provincial.
Lamentablemente tendré que decirle que no es así, los que habitamos en localidades que se gobiernan a través de Juntas de Gobiernos, sufrimos la discriminación, la indiferencia, la extorsión por parte de autoridades provinciales, en definitiva somos considerados y tratados como ciudadanos, no ya de segunda, sino de cuarta.
Usted, se preguntara ¿Por qué?, la respuesta es
sencilla, acaso cree que es lo mismo vivir en Paraná que vivir en San Marcial, o sin ir mas lejos, muy diferente es vivir en Basavilbaso o el mismo Santa Anita, que hacerlo en San Marcial o en cualquiera de las 196 localidades que están bajo mandato de Juntas de Gobierno. Debemos recordar que somos aproximadamente 300 mil personas que estamos en esta situación.
O acaso no es discriminación, cuando por la zona (San Marcial) no circulen medios de transporte urbanos, (colectivos), ya que debido al estado de la Ruta Provincial Nº 20 (único acceso a la localidad) les es imposible, al no arreglar tan vital arteria, dejándonos aislados cuando llueve, por este mismo motivo el medico que viene a atender en la localidad los días de lluvias muchas veces no lo puede hacer, ¿no es esto discriminación?
Estos son algunos de los aspectos a considerar, que tal vez algún día se solucionen, aunque no creo que sea a corto o mediano plazo.
Ahora el enfoque de este articulo, apunta hacia los recursos con que es estado provincial dispone vía, Junta de Gobierno hacia estas localidades, aquí es donde mas sentimos y sufrimos la discriminación, la indiferencia y la extorsión.
¿Por qué discriminación? Para graficar voy a plasmar algunos números, una localidad como San Marcial, (Junta de Gobierno) recibe en concepto de asignación mensual, (las Juntas de Gobierno no reciben dineros por coparticipación), a razón de $ 9,50 (nueve con cincuenta) por habitante, para atender las necesidades propias de la comuna, ahora una localidad como Santa Anita (Junta de Fomento) distante a 15 Km. de aquí, por el mismo concepto recibe, $ 60 (sesenta) por persona, aproximadamente, ni hablemos de localidades como Concepción del Uruguay o Paraná, Concordia, Gualeguaychu etc., que recibe mas de $100 (cien) por habitante y por mes, no cree que esto es discriminación.
Para clarificar sobre este tema me remito a las declaraciones periodísticas de Director de Juntas de Gobierno señor, Carlos Barbosa, “en enero se transfirieron a las 196 Juntas de Gobierno, un monto de $ 729.551, que hace a la coparticipación de las mismas”,… la cuenta es sencilla 729.551 pesos, dividido en 196 juntas, da como resultado…3.722.19 pesos, para cada una en promedio.
Ahora si a los 729.551 pesos lo dividimos por las 300 mil almas que habitamos en las 196 localidades con Juntas de Gobierno, aquí si que nos sorprendemos, pasada la sorpresa nos invade la indignación y porque no la frustración,… pero volvamos al calculo matemático, 729.551 pesos divididos en 300 mil habitantes da como resultado la indignante suma de , $ 2,43 ( dos con cuarenta y tres centavos), por persona, hasta aquí tal vez usted amigo lector todo esto, no le haya causado sorpresa alguna, pero si le causaran las declaraciones del señor Barbosa, “los fondos que se destinan, son para gastos e inversiones de cada una de las Juntas de Gobierno” “el dinero remitido es utilizado en educación, obras y servicios públicos y asistencia social” .
La pregunta es; que se podrá realizar en obras públicas con $ 2,43…, y en educación y asistencia social…, la verdad suena más a cargada o a un chiste de mal gusto.
Todo esto causa mas indignación, ya que las Juntas de Gobierno, son considerados Centros Rurales de Población, lo que significa que seguramente realizan un aporte significativo ya que hoy por hoy el sector rural es el que mas recursos le entrega al estado, pensemos en la cantidad de impuestos que aportan los habitante de estas localidades, seguramente mucho mas que los míseros $2,43, que el gobierno destina o devuelve a los mismos. ¿Hacia donde se dirigen, esos recursos, en concepto de impuestos que tributamos los que vivimos en localidades con Juntas de Gobierno? Y recordemos que muchas veces estas localidades por ser centros rurales son las que más aportes per cápita le dan al estado provincial.
¿Por qué indiferencia? La indiferencia, se materializa por el grado inconcebible de abandono y aislamiento en materia de comunicación, (caminos, transporte, salud, etc.) que sufrimos, al no disponer los recursos económicos necesarios no creen que son indiferentes a los problemas y a mejorar la calidad de vida que nos merecemos los que habitamos dichas localidades.
¿Por qué extorsión? En este tema seria para escribir un artículo, solamente tratando el mismo, pero resumiendo diría que… nos extorsionan al no asignarnos los recursos necesarios, obligando a los presidentes de las Juntas de gobierno, solicitar continua y reiteradamente subsidios a las autoridades provinciales, si el Presidente de la Junta de Gobierno no lleva la misma camiseta del legislador, muchas veces le retacean dichos ingresos, nos extorsionan a través de declaraciones periodísticas antes de los comicios, diciendo que “a la localidad le conviene estar en sintonía con el oficialismo” o por ahí cuando escuchábamos a algún candidato a legislador decir, “si tal persona es elegida, le va resultar difícil gobernar, ya que yo como legislador le pisare la manguera cortándole el chorro y ahí veremos cuanto aguanta” con esto están extorsionando a 300 mil habitantes aproximadamente, ni que hablar de que algún, Presidente ose pensar u obrar distinto o contrariamente a los intereses de los legisladores departamentales, independientemente del partido político o agrupación interna al que pertenezca, el Presidente de la Junta de Gobierno, debe ser obsecuente, al legislador departamental, y no solo obsecuente sino que comulgar y practicar una profunda lealtad y disciplina, rayando con la alcahuetería.
Hasta aquí, son solo algunos de los problemas que debemos padecer, aproximadamente las 300 mil almas que vivimos en localidades gobernada por Juntas de Gobierno.
Usted me preguntara, cual es la solución, en esto debemos ser francos, la solución no es difícil pero si creo mi modesto entender, resistida por algunos sectores que verían su cuota de poder sensiblemente recortados, los municipios ya existente, serian afectados en parte sus recursos, (aunque si fueran equitativos en la distribución no debería ser este un problema, recibirían todos, de acuerdo a lo que aportan) y los legisladores departamentales perderían esa cuota de poder que les otorgan estas localidades al ser estas mismas, legislador dependientes, que seria de ellos si estas localidades tendrían algo de autonomía.
En primer lugar, deberíamos aprovechar estos aires reformistas que soplan en la provincia, para presionar a nuestros constituyente, hablo de los 45 constitucionalistas, ya que desde que empezaron a sesionar, seria lógico que dejen de responder al sectarismo o al partido que los llevo a ocupar dichas bancas, en la tares encomendada por todos nosotros, Reformar la Carta Magna Provincial, y respondan a los intereses de todos los Entrerrianos, debemos presionar a través de todos los medio a nuestro alcance para que la reforma constitucional no sea simplemente para reelegir al Gobernador, lo que nos debe interesar es que nuestro constitucionalistas, logren el consenso necesario para transformar, las Juntas de Gobierno en Comunas o Municipios, ya que tampoco el tema es que nombre que le demos. Lo importante es que se logre, que nos asignen los recursos correspondientes, recurso que sean cooparticipativos, logrando la autonomía necesaria y lógica que debieran tener estas localidades, vuelvo a repetir debemos presionar a través de todos los medios a nuestro alcance para lograr este cometido.
Si todos los habitante de localidades con Juntas de Gobierno, logramos ser escuchados, recordemos que somos 300 mil, lograremos ser tenidos en cuenta, lograremos insertarnos dentro de las generales de la Provincia, si logramos aunar fuerzas nuestro reclamo no podrá ser ignorado, recordemos esta es la oportunidad o nos unimos, reclamamos, presionamos o quedaremos como habitantes de cuarta de la provincia (seremos los Kelpers Entrerrianos) recuerden, esta es la oportunidad, si no lo logramos seremos siempre discriminados, ignorados, extorsionados por el estado provincial.
Con todo esto no estamos reclamando nada que no nos corresponda, solamente pedimos ser tenidos en cuenta, que nos consideren como habitantes de esta Provincia, no seguir siendo discriminados, ignorados y extorsionados.
domingo, 3 de febrero de 2008
TACTO RECTAL

HOY 3 DE FEBRERO SE CONOCIO QUE KIRCHNER Y LAVAGNA SELLARON UN ACUERDO, "NO HUBO RECONCILIACION PORQUE NUNCA HUBO PELEA" SEGUN PALABRAS DE LAVAGNA, POR ESO LO LLAMAN ACUERDO, PARECE QUE LAVAGNA SERA VICEPRESIDENTE DEL JUSTICIALISMO, ¿NO FUE CANDIDATO POR EL RADICALISMO?.
SI CLARO LO FUE, LA PREGUNTAS ES DONDE ESTAN LOS GRANDES "ESTADISTAS QUE PREGONABAN QUE LAVAGNA ERA EL CANDIDATO QUE EL RADICALISMO PRECISABA", CON ESTO SE DEMUESTRA QUE LOS QUE DIRIGEN EL PARTIDO RADICAL, SON UNUTILES, CONTUBERNISTAS, Y TENGO MIS DUDAS QUE SEAN RADICALES, ¿CONOCERAN LA HISTORIA DEL RADICALISMO?.
LOS CONGRESALES QUE VOTARON TAL DECISION, QUE NOS DIRAN AHORA, SI SEGURAMENTE LA RESPUESTA SERA, "NOS SENTIMOS DEFRAUDADOS", SEÑORES DIRIGENTE LOS QUE USTEDES TIENE QUE HACER ES RENUNCIAR A LOS CARGOS PARTIDARIOS, Y APRENDER DE ALGUNOS SECTORES DE LA MILITANCIA, EMPEZANDO POR GERARDO MORALES, Y TODOS LOS QUE AVALARON ESTA FARSA, LO QUE DEBIERAN HACER ES EMPEZAR DE CERO A MILITAR DENTRO DEL RADICALISMO Y APRENDER A ESCUCHAR, USTEDES HAN DEMOSTRADO SER TOTALMENTE INSERVIBLES E INUTILES.
PARA LO UNICO QUE HAN SERVIDO ES PARA COLABORAR EN LA DESTRUCCION DEL LA UCR, PARA INDUCIR AL ELECTORADO A DIRIGIR SU VOTO HACIA EL LA CANDIDATURA DE LAVAGNA, INDIRECTAMENNTE APOYANDO AL OFICIALISMO, HAN TIRADO A LA BASURA 3,5 MILLONES DE VOLUNTADES.
AHORA DESDE LA DIRIGENCIA DEL PARTIDO A NIVEL NACIONAL SALEN A DECLARAR QUE FUERON DEFRAUDADOS.
LO QUE REALMENTE DEBIERAN DECIR ES QUE SINTEN IRRITADO EL RECTO Y EL ANO Y NO SABEN QUE LES SUCEDIO, DESPIERTEN DE SU LETARGO, ES PRODUCTO DEL TACTO RECTAL Y SIN LUBRICACION, QUE LES REALIZO LAVAGNA.
Publicado por
Villa San Marcial. Est. Urquiza.Dpto. Uruguay. Entre Ríos. Rep. Argentina.
en
12:52
No hay comentarios:

Etiquetas:
TACTO RECTAL
miércoles, 16 de enero de 2008
Editorial, Pregon Nº 8, Diciembre 2007, 2º Parte

RECAMBIO DE AUTORIDADES.
Como es sabido el día 21 de diciembre próximo pasado, se realizo el recambio institucional de autoridades de la Junta de Gobierno, lo que llamo la atención fue la total ausencia de autoridades provinciales, algo que en la localidad se esperaba ya que al ser la segunda puesta en funciones, de autoridades elegidas por el pueblo, la población esperaba que desde la provincia vinieran algunas autoridades, aunque sea algún subsecretario.

Realmente creo que lo que ocurrió fue un verdadero desaire a los habitantes de la localidad por parte de las autoridades provinciales, verdaderamente lamentable, sera que no nos tienen en cuenta.
Digo un desaire a la localidad, ya que buena parte de la misma confío en las presentes, y cuando con su presencia estarían dandole el apoyo anímico, fundamental para toda nueva gestión, también fue notable la poca concurrencia de publico, prácticamente nula diría, se podía contar con los dedos de una mano, lo mismo que brillaron por su ausencia autoridades de las fuerzas de seguridad, judiciales, del sector eclesiástico, del sector docente, la verdad, que falta de vocación cívica que tenemos.
Lo que si debemos rescatar es la presencia del Dr. Lescano, que ademas de director del centro de salud, es un ex intendente de la localidad de Basavilbaso, la señora Alicia Bastituta, ex presidente de la Junta de Gobierno.
Lamentablemente con su ausencia las autoridades de la provincia, le producen un desaire a la localidad, sera que tal vez no les interese los problemas de la misma, por ahí nos comentaba el nuevo presidente de la Junta de Gobierno, que le habían hecho la promesa de venir próximamente para poner en funciones a los que regirán los destinos de la localidad los próximos cuatro años, verdaderamente creo que el día, era el Viernes 21 de diciembre, que vengan después no tendrá el sentido, que si lo hubieren hecho ese día, creo sinceramente que no podrán enmendar el error, el desaire que produjeron.
El día era el 21 de diciembre, lo demás,... , sera como dijo, Don Vicente Saa, lo demás sera cháchara muchachos, pura cháchara.
Hector Facundo Camparo.
Director: Pregon Regional.
Villa San Marcial
domingo, 13 de enero de 2008
EDITORIAL, pregon nº 8 Dic. 2007. 1º parte.
INTENTEMOS DAR EL PRIMER PASO.
Cuando me disponía a escribir la presente editorial, de los tantos y variados temas que podía tratar se me hacia difícil la elección, pero acontecimientos ocurridos últimamente, que realmente son de preocupación tanto de los habitantes como así de las autoridades, me inclinaron hacia la presente.
Como es de publico conocimiento, han ocurrido hechos que nos deben preocupar y por sobre todo llevarnos a reflexionar, el porque de los mismos. A esta altura usted lector, se estará preguntando a que me estoy refiriendo, algunos ya se imaginaran, si a sucesos lamentables, totalmente repudiable y que nos llenan de preocupación.
Roturas de bancos, juegos, y sanitarios en la plaza, roturas de elementos en la escuela, roturas de elementos en el Jardín de Infantes, cuando con todo el esfuerzo y buena voluntad un grupo de mujeres de la localidad en conjunto con autoridades, en afán de parquizar la plaza, plantan distinta especies florales, las cuales no duran ni una semana que simplemente las arrancan, demostrando un total desprecio por el esfuerzo ajeno, ni hablemos de cuando rompieron vidrios y otros elementos en la capilla local, que decir cuando nos enteramos de habitantes, que retiran ropas del ropero comunitario, y a los pocos días se encuentran tiradas en el basural o distintos lugares, total después con ir a buscar nuevamente al ropero, de ese modo se “alivian del terrible esfuerzo que significa lavarla”.
Últimamente ocurrieron hechos que debieran preocuparnos sobremanera, en primer lugar los daños en las instalaciones de la Cooperativa de Agua Potable, todos sabemos de lo que significa el agua en todo domicilio, tenemos la suerte de contar con un servicio, brindado por una cooperativa que es de todos los usuario, que lejos quedaron aquellos tiempos en que los habitantes debían acarrear el agua en barriles o baldes, desde alguno de los pocos “surtidores” que había, seguramente los que hicieron este daño no se imaginaran nunca el esfuerzo que hacían aquellas personas para lograr el vital elemento.
Días pasados, nos enteramos de que a un vecino de esta localidad, que con todo esfuerzo realiza actividades rurales, entre ellas atiende su huerta, en horas de la noche desconocidos habían entrado a la misma, causándoles destrozos, roturas y por sobre todas las cosas haciéndoles perder el esfuerzo y trabajo, debemos aclarar que este señor atiende la misma para su subsistencia ya que es justo aclarar que el mismo no recibe ayuda social (Planes Trabajar) solamente a logrado su pequeño capital con su esfuerzo y sudor.
Por ultimo, días pasados nos encontramos con la infeliz noticia, que a un vecino que recientemente ha decidido invertir en la localidad, le sustrajeron una carretilla y otros elementos del jardín, debemos que aclara que este señor construyo una propiedad en la localidad, prestigiando la misma debido a su profesión de Medico Cirujano, ¿no habrán pensado que tal vez algún día deban molestarlo en su descanso por alguna dolencia?, que algún día, los pudo haber atendido, esta es la forma de demostrar agradecimiento, seguramente este señor habrá creído al decidirse invertir por estos pagos, que aquí se respiraba tranquilidad y seguridad para su merecido descanso
Todos estos sucesos si bien no conllevan un daño económico considerable, producen un daño mucho mayor del que creemos, el daño moral que sufre todo aquel que pasa por dichas circunstancias, el malestar y la preocupación de sentirse defraudado, no solamente siente daño moral el damnificado, sino que se produce un daño y un desprecio a toda la sociedad, y doblemente grave seria el daño y el desprecio, si el mismo fuese producido por individuos o hijos de individuos, que recibieran alguna ayuda social por parte del estado, por mínima que sea.
Todo esto, sin pretender justificar lo antes mencionado, me hace reflexionar y hacerme las siguientes preguntas.
¿Cuales fueron las causales de que lleguemos a esta situación? ¿que hicimos para impedir que ocurran estos hechos?, ¿no somos acaso, responsables directa o indirectamente?, ¿no habremos propiciados con nuestras actitudes llegar a esta situación?, ¿que imagen estamos dando hacia fuera de la localidad, habida cuenta que todas estas malas noticias, son ampliamente comentadas por la corresponsalía de FM Riel, emisora que todos los mediodía ofrece un puente informativo a las localidades de la región, escuchándose desde Villaguay hasta Urdinarrein, y desde Macia hasta Caseros?.
Tal vez, debido a la ignorancia y a la incapacidad cívica, con nuestras actitudes propiciamos que hoy pasen estas cosas, cuando como ciudadanos vemos que personas están causando algún daño, y por no tener futuros problemas, miramos para otro lado. Cuando criticamos sin fundamento, a las autoridades de cualquier organismo o comisión simplemente porque no comulga con nuestra ideas. Cuando desde alguna posición, con una pequeña cuota de poder, presionamos a las autoridades policiales cuando estas se ven obligadas a actuar, en benefició de un futuro voto. Cuando vemos o nos enteramos que alguien esta dañando bienes público, en vez de corregirlo, con nuestros comentarios y actitudes aprobamos y festejamos dichas hazañas. Cuando desde la función publica, usufructuamos indebidamente, la misma en beneficio propio. Cuando, para restarle apoyo a algún evento, por no simpatizar con el mismo y la gente que lo organiza, tratamos de presionar para que la gente no concurra, demostrando egocentrismo, ignorancia, soberbia, y por sobre todo cobardía y fascismo, (sabemos que esto ha ocurrido, cuando se realizaron algunas inauguraciones). Cuando ignoramos, gestiones pasadas, defenestrando y tratando de minimizar el esfuerzo, con aciertos y errores, de los integrantes de las mismas. Cuando tratamos de presionar autoridades, de distintas reparticiones para que emplee a tal o cual persona, muchas veces invadiendo poderes o instituciones a los cuales no respetamos su autonomía, bajo amenaza de futuras represalias. Cuando creemos que somos indispensables, que nuestras ideas son las mejores, que si no son aceptadas renunciamos de las comisiones que integramos. Cuando la población con su voto nos ubica el lugar que cree conveniente, no lo aceptamos, pero tampoco renunciamos al mismo, solamente no participamos, simplemente ocupamos un lugar que ni siquiera merecemos. Cuando en vez de ayudar desde la crítica constructiva, callamos esperando la equivocación, para luego regocijarnos de ello. Cuando no aceptamos la crítica, simplemente por soberbia y capricho.
Con lo antes mencionado, no justifico para nada, los lamentables hechos ocurridos, simplemente trato de encontrarle alguna razón a todo esto, trato de plasmar pensamientos y comentario que escucho, trato de rememorar sucesos y circunstancias ocurridos desde el inicio mismo de la democracia, allá por 1983, democracia que costo mucho recuperar, democracia permisiva y garantista, pero que debemos comprender que nos ofrece derechos, pero nos impone muchas obligaciones, como ciudadanos.
Democracia que nos obliga a participar en todo sentido, no simplemente concurriendo el dia de sufragar, sino que con nuestras actitudes cívicas, con nuestro comportamiento como habitantes que somos de esta localidad, somos participes necesarios e involuntarios de la misma, democracia que debemos ayudar a construir entre todos desde el lugar que nos corresponde.
Con nuestras actitudes muchas veces, sin intención estamos incentivando a estas malas prácticas, otras veces buscando un rédito personal momentáneo, las propiciamos sin darnos cuenta que a la larga, traerá grandes perjuicios ya no solo al que los promueve sino a la sociedad en su conjunto y de la cual somos integrantes.
Usted amigo lector, lo invito a que reflexiones, piense por un segundo, que ha realizado o no, para que esto aconteciera, cual fue su actitud como ciudadano, en cuanto colaboro para impedir los suceso recientemente ocurridos no sucedieran.
Solamente si sabemos reconocer nuestros errores y falencias seremos capaces de lograr que estos hechos no vuelvan a ocurrir, solamente reconociendo nuestros errores iremos mejorando hacia el futuro, quien no este capacitado para ello, no solamente se estará destruyendo a si mismo, sino que se estará lentamente convirtiendo en un individuo indeseable y mediocre, carente de toda instrucción cívica y buenas costumbres, estará colaborando en la destrucción de la sociedad y por ende de la localidad.
Todos los habitantes debemos identificar a estos personajes, y tratar de individualizarlos, para de alguna forma lograr que sientan que son minoritarios, que no tiene lugar en la construcción de la sociedad que queremos y merecemos, es la única forma de que logremos superarnos como personas, como ciudadanos y como localidad.
Hoy estas son las consecuencias, tal vez de actitudes de la que debemos arrepentirnos, de alguna manera directa o indirectamente fuimos participes, la sociedad es el conjunto y la unión de esfuerzos compartidos, no existen seres superiores ni iluminados, solamente compartiendo esfuerzos y voluntades lograremos revertir esto, cuando lo logremos entender y comprender , estaremos dando el primer paso del largo camino, que debemos transitar para lograr la sociedad que nos merecemos, intentemos dar ese paso.
HECTOR FACUNDO CAMPARO.
DIRECTOR, PREGON REGIONAL.
REVISTA MENSUAL CON TODA LA INFORMACION DE LA LOCALIDAD Y REGION.
Cuando me disponía a escribir la presente editorial, de los tantos y variados temas que podía tratar se me hacia difícil la elección, pero acontecimientos ocurridos últimamente, que realmente son de preocupación tanto de los habitantes como así de las autoridades, me inclinaron hacia la presente.
Como es de publico conocimiento, han ocurrido hechos que nos deben preocupar y por sobre todo llevarnos a reflexionar, el porque de los mismos. A esta altura usted lector, se estará preguntando a que me estoy refiriendo, algunos ya se imaginaran, si a sucesos lamentables, totalmente repudiable y que nos llenan de preocupación.
Roturas de bancos, juegos, y sanitarios en la plaza, roturas de elementos en la escuela, roturas de elementos en el Jardín de Infantes, cuando con todo el esfuerzo y buena voluntad un grupo de mujeres de la localidad en conjunto con autoridades, en afán de parquizar la plaza, plantan distinta especies florales, las cuales no duran ni una semana que simplemente las arrancan, demostrando un total desprecio por el esfuerzo ajeno, ni hablemos de cuando rompieron vidrios y otros elementos en la capilla local, que decir cuando nos enteramos de habitantes, que retiran ropas del ropero comunitario, y a los pocos días se encuentran tiradas en el basural o distintos lugares, total después con ir a buscar nuevamente al ropero, de ese modo se “alivian del terrible esfuerzo que significa lavarla”.
Últimamente ocurrieron hechos que debieran preocuparnos sobremanera, en primer lugar los daños en las instalaciones de la Cooperativa de Agua Potable, todos sabemos de lo que significa el agua en todo domicilio, tenemos la suerte de contar con un servicio, brindado por una cooperativa que es de todos los usuario, que lejos quedaron aquellos tiempos en que los habitantes debían acarrear el agua en barriles o baldes, desde alguno de los pocos “surtidores” que había, seguramente los que hicieron este daño no se imaginaran nunca el esfuerzo que hacían aquellas personas para lograr el vital elemento.
Días pasados, nos enteramos de que a un vecino de esta localidad, que con todo esfuerzo realiza actividades rurales, entre ellas atiende su huerta, en horas de la noche desconocidos habían entrado a la misma, causándoles destrozos, roturas y por sobre todas las cosas haciéndoles perder el esfuerzo y trabajo, debemos aclarar que este señor atiende la misma para su subsistencia ya que es justo aclarar que el mismo no recibe ayuda social (Planes Trabajar) solamente a logrado su pequeño capital con su esfuerzo y sudor.
Por ultimo, días pasados nos encontramos con la infeliz noticia, que a un vecino que recientemente ha decidido invertir en la localidad, le sustrajeron una carretilla y otros elementos del jardín, debemos que aclara que este señor construyo una propiedad en la localidad, prestigiando la misma debido a su profesión de Medico Cirujano, ¿no habrán pensado que tal vez algún día deban molestarlo en su descanso por alguna dolencia?, que algún día, los pudo haber atendido, esta es la forma de demostrar agradecimiento, seguramente este señor habrá creído al decidirse invertir por estos pagos, que aquí se respiraba tranquilidad y seguridad para su merecido descanso
Todos estos sucesos si bien no conllevan un daño económico considerable, producen un daño mucho mayor del que creemos, el daño moral que sufre todo aquel que pasa por dichas circunstancias, el malestar y la preocupación de sentirse defraudado, no solamente siente daño moral el damnificado, sino que se produce un daño y un desprecio a toda la sociedad, y doblemente grave seria el daño y el desprecio, si el mismo fuese producido por individuos o hijos de individuos, que recibieran alguna ayuda social por parte del estado, por mínima que sea.
Todo esto, sin pretender justificar lo antes mencionado, me hace reflexionar y hacerme las siguientes preguntas.
¿Cuales fueron las causales de que lleguemos a esta situación? ¿que hicimos para impedir que ocurran estos hechos?, ¿no somos acaso, responsables directa o indirectamente?, ¿no habremos propiciados con nuestras actitudes llegar a esta situación?, ¿que imagen estamos dando hacia fuera de la localidad, habida cuenta que todas estas malas noticias, son ampliamente comentadas por la corresponsalía de FM Riel, emisora que todos los mediodía ofrece un puente informativo a las localidades de la región, escuchándose desde Villaguay hasta Urdinarrein, y desde Macia hasta Caseros?.
Tal vez, debido a la ignorancia y a la incapacidad cívica, con nuestras actitudes propiciamos que hoy pasen estas cosas, cuando como ciudadanos vemos que personas están causando algún daño, y por no tener futuros problemas, miramos para otro lado. Cuando criticamos sin fundamento, a las autoridades de cualquier organismo o comisión simplemente porque no comulga con nuestra ideas. Cuando desde alguna posición, con una pequeña cuota de poder, presionamos a las autoridades policiales cuando estas se ven obligadas a actuar, en benefició de un futuro voto. Cuando vemos o nos enteramos que alguien esta dañando bienes público, en vez de corregirlo, con nuestros comentarios y actitudes aprobamos y festejamos dichas hazañas. Cuando desde la función publica, usufructuamos indebidamente, la misma en beneficio propio. Cuando, para restarle apoyo a algún evento, por no simpatizar con el mismo y la gente que lo organiza, tratamos de presionar para que la gente no concurra, demostrando egocentrismo, ignorancia, soberbia, y por sobre todo cobardía y fascismo, (sabemos que esto ha ocurrido, cuando se realizaron algunas inauguraciones). Cuando ignoramos, gestiones pasadas, defenestrando y tratando de minimizar el esfuerzo, con aciertos y errores, de los integrantes de las mismas. Cuando tratamos de presionar autoridades, de distintas reparticiones para que emplee a tal o cual persona, muchas veces invadiendo poderes o instituciones a los cuales no respetamos su autonomía, bajo amenaza de futuras represalias. Cuando creemos que somos indispensables, que nuestras ideas son las mejores, que si no son aceptadas renunciamos de las comisiones que integramos. Cuando la población con su voto nos ubica el lugar que cree conveniente, no lo aceptamos, pero tampoco renunciamos al mismo, solamente no participamos, simplemente ocupamos un lugar que ni siquiera merecemos. Cuando en vez de ayudar desde la crítica constructiva, callamos esperando la equivocación, para luego regocijarnos de ello. Cuando no aceptamos la crítica, simplemente por soberbia y capricho.
Con lo antes mencionado, no justifico para nada, los lamentables hechos ocurridos, simplemente trato de encontrarle alguna razón a todo esto, trato de plasmar pensamientos y comentario que escucho, trato de rememorar sucesos y circunstancias ocurridos desde el inicio mismo de la democracia, allá por 1983, democracia que costo mucho recuperar, democracia permisiva y garantista, pero que debemos comprender que nos ofrece derechos, pero nos impone muchas obligaciones, como ciudadanos.
Democracia que nos obliga a participar en todo sentido, no simplemente concurriendo el dia de sufragar, sino que con nuestras actitudes cívicas, con nuestro comportamiento como habitantes que somos de esta localidad, somos participes necesarios e involuntarios de la misma, democracia que debemos ayudar a construir entre todos desde el lugar que nos corresponde.
Con nuestras actitudes muchas veces, sin intención estamos incentivando a estas malas prácticas, otras veces buscando un rédito personal momentáneo, las propiciamos sin darnos cuenta que a la larga, traerá grandes perjuicios ya no solo al que los promueve sino a la sociedad en su conjunto y de la cual somos integrantes.
Usted amigo lector, lo invito a que reflexiones, piense por un segundo, que ha realizado o no, para que esto aconteciera, cual fue su actitud como ciudadano, en cuanto colaboro para impedir los suceso recientemente ocurridos no sucedieran.
Solamente si sabemos reconocer nuestros errores y falencias seremos capaces de lograr que estos hechos no vuelvan a ocurrir, solamente reconociendo nuestros errores iremos mejorando hacia el futuro, quien no este capacitado para ello, no solamente se estará destruyendo a si mismo, sino que se estará lentamente convirtiendo en un individuo indeseable y mediocre, carente de toda instrucción cívica y buenas costumbres, estará colaborando en la destrucción de la sociedad y por ende de la localidad.
Todos los habitantes debemos identificar a estos personajes, y tratar de individualizarlos, para de alguna forma lograr que sientan que son minoritarios, que no tiene lugar en la construcción de la sociedad que queremos y merecemos, es la única forma de que logremos superarnos como personas, como ciudadanos y como localidad.
Hoy estas son las consecuencias, tal vez de actitudes de la que debemos arrepentirnos, de alguna manera directa o indirectamente fuimos participes, la sociedad es el conjunto y la unión de esfuerzos compartidos, no existen seres superiores ni iluminados, solamente compartiendo esfuerzos y voluntades lograremos revertir esto, cuando lo logremos entender y comprender , estaremos dando el primer paso del largo camino, que debemos transitar para lograr la sociedad que nos merecemos, intentemos dar ese paso.
HECTOR FACUNDO CAMPARO.
DIRECTOR, PREGON REGIONAL.
REVISTA MENSUAL CON TODA LA INFORMACION DE LA LOCALIDAD Y REGION.
martes, 18 de diciembre de 2007
Recambio de Autoridades

EDITORIAL PREGON REGIONAL MES NOVIEMBRE 07
Estamos en vísperas de un recambio de autoridades, de nuestra Junta de Gobierno. Es el segundo periodo en que dichas autoridades son elegidas por la población, algo que debe llenarnos de orgullo, habida cuenta que ya no esta el dedo del gobernador de turno para imponer tal o cual persona, practica que en algunas ocasiones no trajo buenos resultados para la localidad.
Debemos recordar que esta será la segunda gestión, que fue legitimada ampliamente por la sociedad, en las elecciones pasadas, se aproxima un ya no solo un recambio de autoridades sino que, a diferencia de la anterior gestión, esta, será oficialista con todo lo que eso significa. La mayoría de la población opto por el mensaje, “todos los gobiernos tanto municipales como comunales, deben ser del mismo color político que la línea de gobierno nacional y provincial”, algo que si uno lo analiza desde distintos aspectos puede ser positivo, pero para alguien que se precie de democrático, esto desvirtúa el significado de la palabra, “democracia”, cuando en la campaña se escuchaba tanto al gobernador, como legisladores, e algunos intendentes de ciudades importantes, decir y apuntar las ventajas de que las distintas poblaciones deberían tratar de votar a los candidatos oficialistas, enseguida no podemos dejar de pensar, que diferencia hay entre este sistema y el anterior, a decir verdad nos acercamos a una democracia mas al estilo de la dictadura de Don Alfredo Stroessner, (democracia Paraguaya), muy lejos de la democracia Francesa o Europea de primer mundo que anhelamos.
Esta próxima gestión, deberá poner todo el esfuerzo en lograr los objetivos tan necesarios y anhelados por y para la localidad, deberá instrumentar todos los medios necesarios para lograr el despegue definitivo para una localidad, como la nuestra en la que venimos siendo relegados en lo que se refiere a infraestructura, solamente con recorrer alguna localidades vecinas nos damos cuenta cuan atrasados hemos quedado.
La próxima gestión contara con el apoyo, fundamental por ser oficialista, ya no habrá excusas, todos deberán mirar y enfilar para un mismo horizonte, deberán dejar de lado cualquier tipo de internismo, de rencillas estupidas, dejar de lado las camisetas partidarias y ponerse la única camiseta que debe importar, la de San Marcial.
Los próximos años serán claves para el definitivo despegue de la localidad, ya que se conjugan una serie de factores, tenemos un gobierno local que responde y comulga plenamente con el partido gobernante, el mismo contara con una oposición seria y responsable, la que observara y tratara de corregir lo que se crea que esta en el camino equivocado, pero tengo la certeza que será una oposición constructiva y dispuesta al dialogo, se cuenta con dos diputados provinciales del departamento (Fabián Flores PJ, José Artusi UCR), además el vicegobernador (Laurito) también es local, por decirlo de alguna manera.
Ustedes, como dirigentes tanto oficialistas como de la oposición, deben tener en claro que la localidad ya no podrá desperdiciar todas estas oportunidades, deberán poner todo el esfuerzo en lograr la mejoría que tanto nos merecemos, deben tener el claro que el partido político es la herramienta necesaria para llegar al poder, pero una vez allí, deben despojarse de la misma y vestir la camiseta de todos, la de San Marcial, todos desde el lugar que nos corresponde debemos fijarnos un norte y con ese rumbo caminar sin claudicar, es la única forma y sino miremos algunas localidades vecinas como han progresado, solamente con el esfuerzo compartido, con la unión, sin caer en la obsecuencia, exponiendo sus diferente puntos de vista, debatiendo lo que hay que debatir, pero con una meta y un rumbo inclaudicable lograr el definitivo progreso.
Hay datos e informaciones que deben hacernos recapacitar y preocuparnos, en primer lugar con la avenencia de la reforma constitucional, se sabe de ponencias de algunos constituyentes de transformar algunas Juntas de Gobiernos en comunas, pero también algunos propician la eliminación de algunas, anexándolas a municipios lindantes ya que incorporar las 200 Juntas de Gobierno a comunas resulta inviable, esto es apoyado por Intendencias ya que estas incrementarían su ejido territorial y población.
Otro dato no menor y que muchos desconocen es que San Marcial, vio disminuido su ejido territorial, ya que cuando la localidad de Santa Anita pasó de Junta de Gobierno a Junta de Fomento, ampliaron su ejido en forma considerable en desmedro de nuestra localidad.
Por el lado poblacional, la localidad en estos últimos años se ha visto disminuida en cantidad de habitantes, algo que nos aleja de la pretensión de pasar a la categoría de Junta de Fomento (Santa Anita), la localidad ha sufrido un constante despoblamiento, familias enteras han partido a las grandes ciudades al ver que no podían materializar sus proyectos, ni avizoraban un horizonte de progreso y porvenir, para aportar datos concretos me remití a los padrones electorales, para la primera elección allá por 1983 figuraban en dichos padrones 1069 electores, en esta ultima elección del 28 de Octubre pasado, reza en los padrones 707 electores, con estos números estamos próximos a pasar de Junta de Gobierno de Primera a Junta de Gobierno de Segunda (Las Moscas y Libaros).
Toda esta información es la que en realidad debe preocupar a las autoridades y población en general.
Ustedes desde la función que la mayoría de la población les confió, deberán esforzarse en lograr contrarrestar lo antes mencionado, no entretenerse en pequeñeces, que nada redituaran, al contrario solo traerán perjuicios mayores, ustedes tanto desde la mayoría como desde la oposición tienen la oportunidad de torcer el rumbo y enfilar sobre la senda del progreso y crecimiento, logrando posesionar a San Marcial en el lugar que todos queremos.
Héctor Facundo Camparo.
Director. Pregón Regional,
Revista informativa mensual de la localidad de Villa San Marcial.
jueves, 8 de noviembre de 2007
Aprendan a escuchar

OPINION.
El 28 de Octubre ultimo, se realizaron los comicios en los cuales se eligió a un nuevo presidente, para el próximo periodo, como sabemos el Centenario Partido Radical por primera vez en la historia no llevo candidatos para presidente. Algo totalmente inconcebible.
Demás esta decir que debido a los malos manejos de la dirigencia, el electorado los ubico en un tercer puesto, merecido lo tienen por el desastroso manejo que viene realizando estos últimos tiempos.
Ahora bien causa risa y desazón escuchar a dirigentes provinciales, defender y justificar la derrota, aduciendo que el radicalismo había hecho la mejor elección en el peor momento, algo que solamente en una mente incapacitada para ver la realidad, para observar lo que ocurrió, a decir verdad el radicalismo saco menos votos que el 18 de marzo pasado, es decir sigue perforando su piso electoral, sigue en su caída libre.
Esto a mi no me causo sorpresa ya que en varias notas que hice publico desde diciembre de 2006 a la fecha ya advertía que este seria el final, algo que la dirigencia no ve o no quiere ver, hoy el tiempo me da la razón.
Hoy se advierte, que el partido lentamente se convirtió en una monarquía, dirigido por incapacitados intelectualemte, pero esto pronto deberá cambiar ya que se escuchan voces de dirigente pidiendo recambio y renovación, seria interesante que escuchen.
La Unión Cívica Radical no necesita incorporar a nuevas figuras y menos extrapartidarios, sin ningún merito para merecer semejante distinción, necesita que Hombres y Mujeres que militan empiecen a tener espacios que hoy tienen dirigentes totalmente inútiles y soberbios, que hacen retroceder a la UCR, elecciones tras elecciones, dirigentes que no merecen ser respetados como tales.
Necesita que respeten la historia y la trayectoria de 100 años, lograda en base a principios y militancia.
Necesita que cuando salen a la campaña, recorran los pueblos, barrios y ciudades, no salgan hablando, como grandes estadistas, que creen tener la verdad, no salgan a querer imponer candidatos, ustedes tiene que aprender a escuchar, salgan de recorrida, pero escuchen a la militancia, ustedes perdieron el derecho de hablar, solamente escuchen.
Aprendan a cuidar a los punteros de base, del mas pequeño pueblito, a la mas grande ciudad, escuchen al dirigente de barrio, cuando recorren los subcomités, cosa que debieran hacer con mas frecuencia, no solamente días antes de las elecciones, cuando realicen esto no hablen, no tiene nada que decir, escuchen a la militancia, y si hablan solamente que sea para pedir disculpa de los desastres partidario que generaron.
A los correligionarios que me criticaron, diciendo que no respeto las estructura, por no ser orgánico, les advierto que cuándo la dirigencia se orgánica, represente los ideales del radicalismo, respete la historia del partido, tendrán derecho a exigir lo que hoy piden.
Señores el Radicalismo sigue en caída, perdiendo elección tras elección, ustedes tienen la posibilidad de cambiar, no es algo imposible ni complicado, simplemente aprendan a escuchar.
Publicado por
Villa San Marcial. Est. Urquiza.Dpto. Uruguay. Entre Ríos. Rep. Argentina.
en
7:07
No hay comentarios:

Etiquetas:
Aprendan a escuchar
miércoles, 24 de octubre de 2007
jueves, 4 de octubre de 2007
NO A LAVAGNA

Estamos a menos de 30 días de las elecciones para elegir presidente, como es sabido el centenario partido Radical, no lleva candidatos, simplemente acompaña en una formula directamente y en otra formula un hombre que milito y ocupo cargos partidarios y legislativos, usando la estructura radical, acompaña también como vice.
Ahora la pregunta es, que papel jugaran, estos señores en las estructuras de poder, bien es sabido que nos regimos por un sistema presidencialista, unicato, el que gobierna y toma las desiciones es el presidente, que papel tendrán estos vice, aparte de tocar el timbre llamando a sesiones en el senado.
Viendo el caso de Cobos, donde la candidata a presidente se caracteriza por un fuerte temperamento, viendo que en la presentación de la formula en el congreso donde presentaron la tan mentada concertación, a Cobos le hicieron escuchar y cantar la “marchita” varias veces, viendo como la candidata lo ignora por completo, donde las desiciones de campaña Cobos las desconoce, en fin pobre e intrascendente papel le espera y tengo mis dudas de que realmente llegué a cumplir su mandato.
Ahora que presenta el RADICALISMO.
Nada, absolutamente nada, lleva un candidato justicialista, (Lavagna) lo acompaña como vice, Morales, es decir aspiran a ser simples segundones, nos presenta una candidatura a la vice-presidencia que por los mismos motivos antes mencionados no atrae al elector.
¿Qué papel jugara Morales? ¿Será un simple y obsecuente presidente del senado? En un país en que, por lo que nos muestra la historia, los vice-presidentes pasan a un segundo plano, lejos de las desiciones y en muchos casos ignorados completamente por el presidente.
Ya tuvimos experiencia con las alianzas, ya se me van a decir que no es una alianza, claro seguramente estoy equivocado, ustedes conformaron una concertación. ¿Qué diferencias tendrá?
Señores con esta candidatura lo único que reflejan es su incompetencia para regir los destinos de un centenario partido, con su inoperancia, lo único que están demostrando es su rol de mendigar, de suplicar para que alguien les lleve la bandera y la camiseta del partido.
¿Que hubieran pensado los Próceres del partido al ver como se manejan ustedes?¡¡¡
¿Que hubieran pensado, los que derramaron sangre por defender los ideales del radicalismo, los que perdieron la vida tras la causa radical?¡¡¡
¿Qué meritos le encuentran a este señor (Lavagna), para intentar tamaña aventura suicida, electoralmente hablando?,
No pensaran que les aceptemos, que fue el que estabilizo al país y la economía Argentina, ya que todos sabemos que si alguien tiene meritos en esto es el sector agropecuario, gracias a la transferencias de importantes recurso de este sector fue que se salio de la debacle económica generada por Menem y que De La Rua no supo cambiar, recursos que aun hoy le siguen extrayendo al sector.
Muchas veces me pongo a pensar que los lleva a actuar de esta forma, realmente hasta ahora no encuentro respuestas coherentes.
Y no me vengan, como muchos amigos me han dicho, de que “se pueden perder mil elecciones, pero no los ideales, los principios” ustedes no solamente se encaminan a perder las elecciones, lo más triste y lamentable es que han perdido los ideales y principios del radicalismo.
Realmente, si es de destacar la labor de los candidatos provinciales, ya que la tarea que les toca realizar, sumamente compleja por cierto, en primer lugar tratar de diferenciarse de la mediocre gestión de la alianza con Montiel, y por otro lado, no se como explicaran, la candidatura de Lavagna.
No me imagino como explicar a un productor agropecuario, que Lavagna fue el que designo como secretario de agricultura a Campos, que Felisa Miceli fue del riñón de Lavagna, en fin pesada y tediosa tarea la que realizan los candidatos provinciales.
Tratar de convencer de algo que ni ellos aceptan, aunque por ser orgánicos deban hacerlo, recordemos que cuando se realizo el congreso nacional, para imponer esta candidatura todos los congresales de la provincia de Entre Ríos, le dijeron no a Lavagna, hoy las cosas han cambiado y nuestros candidatos tratan de levantar la candidatura de Lavagna, pero íntimamente, saben que la provincia de Entre Ríos, el 28 de Octubre, le dirá un contundente NO A LAVAGNA, tal cual lo sucedido en su momento cuando nuestros congresales así lo plantearon, NO A LAVAGNA.
Publicado por
Villa San Marcial. Est. Urquiza.Dpto. Uruguay. Entre Ríos. Rep. Argentina.
en
3:15
2 comentarios:

Etiquetas:
NO A LAVAGNA
martes, 18 de septiembre de 2007
LA AVENTURA DE TRANSITAR "LA RUTA 20"
VERGUENZA DEBERIA DARLES........ QUE INGENUO SOY, YA NO LA TIENEN..........

Resulta desalentador, para la zona ver la falta de interes de nuestros gobernantes, observar como ignoran la produccion que se realiza en la zona, producion que genera una enorme cantidad de recurso a la arcas gubernamentales.
Resulta indignante, contemplar como pasan los años, pasan los gobiernos, tanto Radicales como Justicialista, pero algo los une, la desidia, la falta de compromiso.
Pensar que han pasado un cuarto de siglo y siempre lo mismo, se acercan las elecciones y las promesas del asfaltado.
SERIA INTERESANTE QUE POR ALGUN MOTIVO SE DIGNEN A TRANSITAR POR LA RUTA PROVINCIAL Nª20 PARA QUE OBSERVEN EL PORQUE DE LAS PROTESTAS.
CLARO ES MAS COMODO ALGUN SILLON DE LA CAPITAL DE LA PROVINCIA, total aqui se trabaja y produce, los que vivimos aqui, ¿para que las comodidades de algun colectivo?, no hablemos del medico, cuando llueve que no entre y listo, TOTAL CUANDO LLEGEN LAS ELECCIONES O CUANDO VENGA EL GOBERNADOR A LA ZONA, MANDAMOS LAS MOTONIVELADORAS Y ASI LA RUTA MEJORA.
LA VERDAD NO TIENE VERGUENZA.

Resulta desalentador, para la zona ver la falta de interes de nuestros gobernantes, observar como ignoran la produccion que se realiza en la zona, producion que genera una enorme cantidad de recurso a la arcas gubernamentales.
Resulta indignante, contemplar como pasan los años, pasan los gobiernos, tanto Radicales como Justicialista, pero algo los une, la desidia, la falta de compromiso.
Pensar que han pasado un cuarto de siglo y siempre lo mismo, se acercan las elecciones y las promesas del asfaltado.
SERIA INTERESANTE QUE POR ALGUN MOTIVO SE DIGNEN A TRANSITAR POR LA RUTA PROVINCIAL Nª20 PARA QUE OBSERVEN EL PORQUE DE LAS PROTESTAS.
CLARO ES MAS COMODO ALGUN SILLON DE LA CAPITAL DE LA PROVINCIA, total aqui se trabaja y produce, los que vivimos aqui, ¿para que las comodidades de algun colectivo?, no hablemos del medico, cuando llueve que no entre y listo, TOTAL CUANDO LLEGEN LAS ELECCIONES O CUANDO VENGA EL GOBERNADOR A LA ZONA, MANDAMOS LAS MOTONIVELADORAS Y ASI LA RUTA MEJORA.
LA VERDAD NO TIENE VERGUENZA.
viernes, 31 de agosto de 2007
FABULA, LA CIGARRA Y LA HORMIGA (version Argentina)
La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante.
Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.
La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando
y jugando.
Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo
lo que le hace falta hasta la primavera.
La cigarra tiritando, sin comida y sin cobijo, muere de frío.
VERSIÓN ARGENTINA
La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante.
Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.
La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando
y jugando.
Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo
lo que le hace falta hasta la primavera.
La cigarra tiritando organiza una rueda de prensa en la que se pregunta por
qué la hormiga tiene derecho a vivienda y comida cuando quiere, cuando hay
otros, con menos suerte que ella, que tienen frío y hambre.
La televisión organiza un programa en vivo en el que la cigarra sale pasando
frío y calamidades y a la vez muestran extractos del video de la hormiga bien
calentita en su casa y con la mesa llena de comida.
Los argentinos se sorprenden de que en un país tan prospero como el suyo
dejen sufrir a la pobre cigarra mientras hay otros que viven en la abundancia.
Las asociaciones contra la pobreza se manifiestan delante de la casa de la
hormiga.
Los periodistas organizan una serie de artículos en los que cuestionan como la
hormiga se ha enriquecido a espaldas de la cigarra e instan al gobierno a que
aumente los impuestos de la hormiga de forma que estas puedan vivir mejor .
Respondiendo a las encuestas de opinión, el gobierno elabora una ley sobre la
igualdad económica y una ley con carácter retroactivo, anti-discriminación.
Los impuestos de la hormiga han aumentado y además le llega una multa porque
no contrató a la cigarra como ayudante en verano.
Las autoridades embargan la casa de la hormiga, ya que esta no tiene
suficiente dinero para pagar la multa y los impuestos.
La hormiga se va de Argentina y se instala con éxito en Suiza.
La televisión hace un reportaje donde sale la cigarra con sobrepeso, ya que se
ha comido casi todo lo que había mucho antes de que llegue la primavera.
La antigua casa de la hormiga se convierte en albergue social para cigarras y
se deteriora al no hacer su inquilino nada para mantenerla en buen estado.
Al gobierno se le reprocha no poner los medios necesarios. Una comisión de
investigación que costará millones de Pesos se pone en marcha.
Entretanto la cigarra muere de una sobredosis. Los medios de comunicación
comentan el fracaso del gobierno para intentar corregir el problema de las
desigualdades sociales.
La casa es ocupada por una banda de arañas inmigrantes.
- El gobierno se felicita por la diversidad cultural de la Argentina.
Cualquier parecido CON LA REALIDAD Argentina. no es cohincidencia
Autor: Daniel Baccon
Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.
La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando
y jugando.
Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo
lo que le hace falta hasta la primavera.
La cigarra tiritando, sin comida y sin cobijo, muere de frío.
VERSIÓN ARGENTINA
La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante.
Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.
La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando
y jugando.
Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo
lo que le hace falta hasta la primavera.
La cigarra tiritando organiza una rueda de prensa en la que se pregunta por
qué la hormiga tiene derecho a vivienda y comida cuando quiere, cuando hay
otros, con menos suerte que ella, que tienen frío y hambre.
La televisión organiza un programa en vivo en el que la cigarra sale pasando
frío y calamidades y a la vez muestran extractos del video de la hormiga bien
calentita en su casa y con la mesa llena de comida.
Los argentinos se sorprenden de que en un país tan prospero como el suyo
dejen sufrir a la pobre cigarra mientras hay otros que viven en la abundancia.
Las asociaciones contra la pobreza se manifiestan delante de la casa de la
hormiga.
Los periodistas organizan una serie de artículos en los que cuestionan como la
hormiga se ha enriquecido a espaldas de la cigarra e instan al gobierno a que
aumente los impuestos de la hormiga de forma que estas puedan vivir mejor .
Respondiendo a las encuestas de opinión, el gobierno elabora una ley sobre la
igualdad económica y una ley con carácter retroactivo, anti-discriminación.
Los impuestos de la hormiga han aumentado y además le llega una multa porque
no contrató a la cigarra como ayudante en verano.
Las autoridades embargan la casa de la hormiga, ya que esta no tiene
suficiente dinero para pagar la multa y los impuestos.
La hormiga se va de Argentina y se instala con éxito en Suiza.
La televisión hace un reportaje donde sale la cigarra con sobrepeso, ya que se
ha comido casi todo lo que había mucho antes de que llegue la primavera.
La antigua casa de la hormiga se convierte en albergue social para cigarras y
se deteriora al no hacer su inquilino nada para mantenerla en buen estado.
Al gobierno se le reprocha no poner los medios necesarios. Una comisión de
investigación que costará millones de Pesos se pone en marcha.
Entretanto la cigarra muere de una sobredosis. Los medios de comunicación
comentan el fracaso del gobierno para intentar corregir el problema de las
desigualdades sociales.
La casa es ocupada por una banda de arañas inmigrantes.
- El gobierno se felicita por la diversidad cultural de la Argentina.
Cualquier parecido CON LA REALIDAD Argentina. no es cohincidencia
Autor: Daniel Baccon
lunes, 6 de agosto de 2007
VETERINARIOS-INGENIEROS AGRONOMOS, FELIZ EN SU DIA.
sábado, 21 de julio de 2007
CON LA BRUJULA ROTA.

Se acerca la fecha en la que nuevamente elegiremos a las autoridades que regirán nuestros destino, y resulta sorprendente los nombres que figuran en algunas formulas.
El radicalismo, navegando en un barco sin rumbo, critica y amenaza con sanciones disciplinarias a los llamados Radicales “K”, amenazan con expulsar de sus filas al Dr. Cobos, algo totalmente imposible ya que este “correligionario” al incorporarse a otra formula por fuera del partido ya se esta auto expulsando, lo que le queda al partido es simplemente darlo de baja del padrón de afiliados.
Ahora queda la pregunta; ¿se le puede cuestionar algo al Dr. Cobos y al grupo que lo acompaña cuando el propio partido lleva a un extrapartidario, como es el caso del Dr. Lavagna?
Y no porque este señor sea extrapartidario, sino porque fue parte de este gobierno y si el actual presidente no lo hubiera eyectado del gabinete nacional, seguramente hoy seguiría siendo funcionario y parte del mismo.
Debemos recordar que este señor fue funcionario de este gobierno (Kischner) y del anterior (Eduardo Dualde), gobiernos estos de extracción peronista acaso los que hoy fogonean esta candidatura no criticaron en cuanto medio periodístico estaba a su alcance, al señor Lavagna, que puede haber cambiado este señor para que hoy este integrando la formula del radicalismo.
Resulta sorprendente que no se tenga ningún dirigente propio del partido a lo largo y a lo ancho de la republica, para que se tenga que buscar un candidato “prestado” de otro partido, algo totalmente inconcebible en un partido centenario.
Que han hecho, en estos últimos 25 años de la reinstauración de la
democracia, que no supieron, preparar dirigentes jóvenes para que hoy tengamos que salir a buscar extrapartidarios, ya se no me digan nada, han estado apoltronados, atornillados, aferrados, a los sillones de mando, cargos legislativos y partidarios, ocasionándole un terrible daño a la democracia y al partido, otra respuesta no encuentro para que un partido con 100 años de historia este en esta situación.
Creen que no tienen responsabilidad, cuando estos últimos años han estado impidiendo la renovación, molestando, desperdiciando hombres y mujeres que hoy pudieran aportarle lo que le falta al partido, resulta desagradable y perjudicial, ver dirigentes que debido a su ancianidad, hay que andar cambiándole los pañales, pero todavía son las “brillantes” mentes, que dirigen los destino del partido, son los que ocupan cargos, son los que digitan las formulas, son los que hoy deberían estar en los “cuarteles de invierno”, los que hoy deberían tener el titulo de “ex”, los que desde su retiro deberían hacer escuela para los jóvenes, pero no, todavía creen que son indispensables, y esta praxis los convierte en inservibles e inútiles.
Por todo esto, creo que los simpatizantes del centenario partido no tienen otra alternativa que la abstención o el voto blanco.
Ya se, me van a decir que “tenemos la obligación de votar la formula, por disciplina partidaria”, ya que es la formula que designaron nuestros convencionales.
Les pregunto, a estos convencionales, ¿quien los eligió?, acaso en su mayoría no fueron elegidos en internas abiertas en la que participaban algunos radicales, sectores independiente y de otros partidos, que legitimidad tienen cuando en dichas elecciones internas, el afiliado radical en muchos casos no fue a votar al observar como los candidatos se disputaban, al igual que buitres carroñeros, los cargos, que legitimidad tienen cuando fueron elegidos por integrantes de otros partidos que ni siquiera conocen la historia del radicalismo, ni saben de los principios y fundamentos del mismo.
Señores, lamentablemente no han aprendido de los errores del pasado, porque no refrescan sus memoria y buscan en los archivos, ya que mucho de ustedes fueron participes, que le ocurrió al partido cuando quisieron imponer candidaturas a contrapelo, rememoren unos años para atrás y observen que sucedió con Masachesi, con Morou, que performance electoral tuvieron, estas candidaturas.
Resulta sorprendente que no se hallan dado cuenta, que están en el sendero de una nueva derrota electoral, ya que hoy el radicalismo navega en un mar tormentoso, cubierto por un manto de oscuridad, pero esto no es lo grave y preocupante, lo que si es preocupante es que los que están al mando del timón no tienen la capacidad de observar que se les descompuso la brújula, que van sin un derrotero, navegando sin rumbo, a la deriva con la brújula rota.
Publicado por
Villa San Marcial. Est. Urquiza.Dpto. Uruguay. Entre Ríos. Rep. Argentina.
en
14:26
No hay comentarios:

Etiquetas:
CON LA BRUJULA ROTA,
OPINION
domingo, 15 de julio de 2007
BASURERO ¿SERA EL DESTINO DE LA RUTA PROVINCIAL Nº 20?




Debido a comentarios de vecinos que por distintas causas deben transitar por la maltrecha ruta 20, sobre que se estarían arrojando distintos residuos sobre la misma, ya no estos de origen domiciliario, es que resolvimos recorrer la misma, en el trayecto San Marcial-Villaguay.
Aparte de encontrar toda clase de residuos, nos llamo la atención encontrar a escasos 1500 metros al norte de la entrada a la localidad de las Moscas, lo que parecería ser desperdicios de algún frigorífico o matadero, en dicho lugar habían depositado viseras de vacunos, mayoritariamente estómagos (60 unidades aproximadamente) y gran cantidad de puntas de colas.
Siguiendo rumbo a la ciudad de Villaguay, aproximadamente 2000 metros antes de llegar al cruce con la ruta 130, esta ves encontramos gran cantidad de plumas y algunas viseras de pollo y/o gallinas, por lo que se podía apreciar habían depositado estos residuos con un camión, por las huellas que todavía se notaban claramente.
Estos desperdicios, no solamente dan mal aspecto, sino que son potenciales focos de distintas enfermedades, tanto para animales como para el hombre, en el caso de los desperdicios de vacunos, se podía apreciar la proliferación de ratas, recordemos que dichos roedores son vectores de distintas enfermedades, hantavirus, leptospirosis, etc., enfermedades totalmente contagiosas para los humanos y el caso de los residuos de pollos y/o gallinas, no debemos olvidar lo que pasa en otros lugares del planeta con la “gripe aviar”.
Además los responsables de estos actos, sean particulares o empresas, son VANDALOS, con una total falta de consideración y respeto para con la sociedad, ya que no solo ponen en riesgo la salud publica, sino que contribuyen a contaminar nuestro ecosistema.
Con esto queremos alertar a las AUTORIDADES y reparticiones públicas, llámese SENASA, SECRETARIA DE SALUD PUBLICA, SECRETARIA DE MEDIA AMBIENTE, SECRETARIA DE PRODUCCION, SUBSECRETARIA DE RECURSOS NATURALES, POLICIA, MUNICIPIOS, para que administren todas las medidas de investigación necesarias, para dar con los responsables de dichas acciones y en su defecto aplicar todas las sanciones y medidas correctivas que correspondan.
viernes, 27 de abril de 2007
UN SANMARCIALERO APORTANDO A LA CULTURA.

Un pequeño relato inspirado y escrito en San Marcial, será expuesto entre otros en la Feria del Libro, el sábado 5 de mayo de 16 hs a 18 hs. en el Stand Nº 832 (Pabellón Verde) del Predio La Rural (Entrada por Av. Santa Fe y Av. Sarmiento, Ciudad de Buenos Aires).
Corresponde al libro “Castillo de Cuentos” de editorial Dunken, quien en 2006 edita dicha obra compuesta por una cincuentena de cuentos cortos escritos por otros tantos autores inéditos.
La selección de los textos se realizo luego de que un jurado evaluara casi tres mil obras y seleccionara las que compondrían esta antología.
La misma es del escritor local, Gustavo Baccón, radicado en Concordia, quien es autor además del libro “Cazadores”, una recopilación de la historia de su familia desde 1770 hasta nuestros días, obra que fuera declarada de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos a fines del año pasado; y que será presentada el día 11 de mayo próximo en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, con el auspicio, también, de la Dirección de Cultura de esta ciudad.
A continuación la narrativa que forma parte de “Castillo de Cuentos”:
Título: Neruda
Autor: Gustavo Alcides Baccón
Texto:
Mientras un hachero de mi pueblo pela el último poste de ñandubay que le regalo el monte, (o la vida, que es lo mismo), desde la cama del hospital; enfrentándose a la cirrosis ganada golpe a golpe en cada leño, allí en el bosque tupido y disfrutada sorbo a sorbo en algún boliche... pienso en la medianoche silenciosa del caserío centenario, escuchando viejísimas canciones en Radio Mitre tratando de hilvanar algunas cosas.
Este es mi pueblo adoptivo, nací en el campo y maduré en la ciudad, pero cuando puedo vengo aquí porque es donde me adoptaron como lugareño y me siento así...
Los silencios nocturnos suelen ser largos, hoy ya no hay trenes que rompan la noche en dos o tres partes y sin la única fabrica que repartía el día en dos entre los obreros, y ni que hablar de brillos mas antiguos que tampoco están...
Entonces: ¿Que puede haber perturbado tanto mi dormir? El Recuerdo.
Es que hoy 23 de septiembre se cumplen veinte años de que en Chile moría Pablo. Antes murió Allende, y Jara, y miles en pocos días, pero este día de 1973 moría Pablo. Doce años antes había ganado el Nóbel de literatura; pero hoy moría, como el hachero que va a morir mañana o pasado aquí...
Pablo vivió en Santiago.
Mejor dicho: Pablo Neruda vivió en Santiago de Chile y el hachero vivió en el monte, y seguramente tanto Santiago y el Monte seguirán estando cuando ya nadie se acuerde de las líneas de tinta que soñó uno, ni de las heridas al monte que dejó el otro.
Es que Dios los creó tan dispares y tan iguales al mismo tiempo: A uno le dio un lápiz y suerte, al otro un hacha y vino, que no es poca suerte; Pero a ambos los dejó menos tiempo que al lugar donde vivieron, y esa es la mayor de las suertes: La de no ver a Santiago, al fin de sus días y al Monte, al fin de sus árboles. Porque vendrá ese día...
Entonces, ¿Quién se acordará de los muertos...?
domingo, 15 de abril de 2007
Días pasados recibí, la visita de amigos a los que hacia tiempo no veía, después de los saludos de rigor, y de los comentarios habituales en estos casos, sentados alrededor de una mesa, con una picadita y un buen vino, como es costumbre por estos lares, comentando los pormenores y anécdotas de la vida diaria de cada uno.
Indefectiblemente como no podía ser de otra manera, un tema que llevo buena parte de la velada fue el estado de la ruta 20, y en esto se realizaron diversas conjeturas, lo que quiero rescatar en esta nota, es que me dio argumentos valederos para realizar la misma.
En este caso, a mis dos amigos, les puse un nombre ficticio. Juan y Pedro; Juan, productor agropecuario y habitante de la región, defendiendo la posición de que ahora había posibilidad de hacer la tan anhelada, promocionada, y usufructuada electoralmente, pavimentación. Pedro, habitante de una ciudad cabecera de departamento, por su parte defendiendo y argumentando que la misma, era algo que no era prioridad, para el gobierno, según su entender.
A continuación el dialogo/discusión, que mantuvieron y que a mi me dio argumento para esta nota.
Juan: Ahora estamos cada vez mas cerca de que la pavimenten, todas las localidades a la vera de la ruta están gobernadas por el justicialismo, además ahora la producción agropecuaria le deja suficientes recursos al estado, así que estoy cada vez más confiado de que pronto el pavimento será una realidad.
Pedro: Amigo Juan, te diré que la ruta no veo que sea prioridad para el estado, aparte económicamente es inviable.
Juan: Realmente me asombro y no entiendo tu palabra, como que es económicamente inviable.
Pedro: Muy simple, la ecuación pesos-pavimento-votos, que es la ecuación que realizaron y realizan nuestros dirigentes, tanto Radicales como Justicialistas, no justifica la tan anhelada obra.
Juan: Tu razonamiento me cuesta entenderlo, además a que te referís con la ecuación, pesos-pavimento-votos.
Pedro: Muy fácil, Juancito, cuantos kilómetros de pavimentos serian.
Juan: Y, creo que son aproximadamente 60Km.
Pedro: Quiere decir que son 600 cuadras de pavimento.
Juan: Si
Pedro: Ahora dime, cuantos votantes, hay en todo el trayecto, desde Villaguay a Basavilbaso, es decir en Domínguez, Las Moscas, San Marcial, Santa Anita, Libaros, a Villaguay y Basavilbaso no lo incluyas porque ellos ya tienen su pavimento.
Juan, que a esta altura de la conversación seguía sin entender, echa un cuadrito de queso a la boca y piensa, sacando cuentas mentalmente y contesta.
Y aproximadamente 5000 votantes.
Pedro: Muy bien, muy bien amigo Juan, hasta aquí nos vamos entendiendo, ahora te pregunto, donde esta el sustento de todo político, que es lo que mas les sirve, que es lo que mas buscan, que es lo que mas precisan, todo político que quiere llegar a gobernar.
Juan: Y… la verdad no se a donde queres llegar, pero pienso que los….los………votos.
Pedro: Correcto, los votos, has dicho la palabra correcta, Juancito, los políticos se sustentan sobre el caudal electoral, y en esto te diré que es independientemente del partido que sean, lo único que interesa es que cuando se abren las urnas tengan mas papelitos de su color, jejejeje.
Juan: Sigo sin entender, y es mas que tiene que ver todo esto con la pavimentación de la ruta.
Pedro, que lanza una estridente carcajada, y exclama: Juancito, me asombra tu inocencia, las 600 cuadras de pavimento, que es lo que demandaría, dicha ruta, no crees vos que reportarían mas votos en una ciudad, donde por cada cuadra hay en promedio 16 casas, no crees que ese pavimento da mas votos realizando 200 cuadras, en tres ciudades, o mas simple si esas 600 cuadras las repartimos en 20 ciudades, acaso no observaste lo que aconteció en Basavilbaso.
Juan, algo perplejo y confundido, exclama; Si amigo Pedro, pero acaso no te fijaste en los productores agropecuarios, en las miles de hectáreas que se producen, acaso vos crees que el gobierno no ve eso.
Pedro, que irónicamente sonríe, se sirve su segundo vaso de tinto, y exclama: Juancito, amigo mió, yo entiendo y comprendo tu posición, pero que tiene que ver la ruta con los productores agropecuarios y su producción.
Juan: Como que tiene que ver la ruta, acaso vos crees que el gobierno no se fija en los productores.
Pedro: Claro que se fija, nadie te dice lo contrario, el gobierno se fija que produzcan, que no evadan impuestos, y por sobre todas las cosas que generen recursos, para ellos administrar.
Juan: Y bueno, entonces me das la razón, el gobierno se fija en los productores, y el la gente de campo, como pensas vos que no se darán cuenta del estado de la ruta.
Pedro: Claro que se fija, pero para ver cuantas toneladas de grano, carne, pollos, etc., producen. Para ir sacando cuenta de lo que le va a corresponder en concepto de retenciones, impuestos y otras yerbas.
Juan, que para estas altura de la conversación denotaba en el rostro su grado de fastidio, para con Pedro, y sus argumento, exclama: ¡¡¡Acaso no te das cuenta que cuando llueve no pueden salir con la cosecha!!!
Pedro: Aha, te comprendo, pero te diré que para esos casos están esas inmensas bolsas que he visto en los campos, y por lo que me comentaron es para embolsar granos, con eso se solucionaría en parte el problema, no crees tu.
Juan: Y cuando los productores quieran entrar al campo un día de lluvia, con la ruta llena de pozos.
Pedro: Me extraña, Juancito, los productores tienen esas fabulosas camionetas 4x4, que a los pozos y el barro ni lo sienten, ellos no precisan pavimento, aparte el día de lluvia no va al campo, y para el personal, ponen un tractor y listo se soluciona el problema.
Juan, que ya el fastidio se iba transformando en enojo, dice: No te olvides de la gente que habitan en estos pueblos, te recuerdo que los remises, los días de lluvia no circulan, los que tienen autos tampoco quieren salir, y como sabrás líneas de colectivo debido al estado de la ruta ya hace tiempo que no circulan.
Pedro: Comprendo, pero vos crees que al los que gobiernan les interesa si alguien sale o no sale, si tienen colectivos o no, aparte si quieren salir para eso esta el tren, y a precios mas que económicos, con el pueden llegar a Baso o Villaguay y ahí tienen colectivos y remises para ir a cualquier lado.
Juan: Si pero, la gente se nota desconforme, los días de lluvia, porque se le dificulta salir, empezaran a reclamar y a mostrar su disconformismo.
Pedro: Ahí, te voy a corregir, amigo Juan, la gente su conformismo y/o disconformismo, lo hace notar en las urnas a través de su voto, y por el resultado de la ultima elección, se nota a simple vista que en la zona esta todo bien, es mas si fuera por el resultado tendría que dudar de lo que vos decís de la ruta y su estado, simplemente te creo porque transite en ella, lo que si te aclaro que para los que gobiernan, por el resultado electoral deben estar pensando en que aquí no hay problemas.
Juan, algo enojado, pero reconociendo en parte los argumentos de Pedro, piensa y cree sacar un argumento que será difícil de rebatir por Pedro: Entonces para que la midieron tantas veces, inclusive se hicieron censo de transitabilidad en varias oportunidades, el último realizado en el mes de febrero.
Pedro muy seguro de poder rebatir lo que Juan decía, exclama con cierta ironía: vos mismo lo dijiste Juancito, fue en febrero una mes antes de las elecciones, esas, aunque a vos te parezca descabellado, son estrategias electorales, el gobierno manda gente a medir con una cinta la ruta o pone a dos perejiles a contar los autos que cruzan, los lugareños se entusiasman y van y votan, como quien dice, mensaje para la gilada, o hablando en criollo, mensaje para los bolu…, cortinas electorales, aparte con todo esto consiguieron que se rebautice la ruta y se la conozca por “LA EMPACHADA”, además los deja contentos a ustedes y ellos les sirvió en varias y reiteradas elecciones.
Aquí, si Juan, no se aguanto más, y pegando un fuerte puñetazo sobre la mesa y con la vos al cuello, le grita a Pedro: Entonces según vos estamos condenados a andar entre los pozos y el barro, estamos condenados a no poder salir el día de lluvia, según vos estamos olvidados por el estado, según vos nuestros reclamos nunca van a ser atendidos.
Pedro, que ha decir verdad se sorprende por el estado de fastidio y enojo de Juan, le contesta: No Juancito, no están condenados a eso, simplemente te estoy diciendo que pavimentar la ruta, seria muy caro, es mas la ecuación pesos- votos, no cierra para el gobierno, esa misma plata en otro lugar dejaría otro resultado, aparte aquí los votos con la ruta o sin la ruta, los tienen igual, lo que tuvieran que hacer seria replantearse el reclamo.
Juan: La verdad, no te entiendo, a donde queres llegar, primero me decís que es caro e inviable según vos la pavimentación ahora me salís con que hay que replantear el reclamo, la verdad no te entiendo.
Pedro: Muy simple, si hace tanto que le vienen prometiendo el pavimento y no lo realizan debe ser por algo, ahora no seria mas sencillo y económico, que reclamen y exijan que le hagan un buen enripiado, y consiguiendo que le asignen tres o cuatro maquinas, motoniveladoras, para que sean y anden permanentemente sobre la ruta, es decir que estén exclusivamente para los 60 kilómetros de la 20.
Juan: No, no, no, exclama, es una locura lo que me decís, eso es algo totalmente fuera de toda lógica, lo que vos decís no tiene fundamento, nosotros vamos a seguir peleando y reclamando el pavimento, aparte creo que ahora hay mas intereses para que se haga la pavimentación, te diré mas es algo que vos no tenes en cuenta, pero que juega a favor nuestro.
Pedro: A si, y que es lo que yo no tengo en cuenta y según vos es muy importante y les juega a su favor.
Juan, demostrando cierta alegría, de poder finalmente echar por el suelo todo lo que Pedro le decía, exclama: Se comenta que el futuro vicé- gobernador, tiene campos en la zona.
Pedro: Y…, que tendrá que ver eso.
Juan: Como que tendrá que ver eso, acaso vos no crees que el va querer entran cómodamente a sus propiedades.
Pedro: No le veo el sentido, ya que el no vive en el campo.
Juan: Si, pero algún día va querer entrar a comer un asado a su campo.
Pedro: Seguramente esperara que este lindo el camino, aparte no vendrá con un R.12, vendrá con una 4x4.
Juan, que nuevamente demostraba fastidio y enojo, al ver que Pedro le rebatía todos sus argumentos, exclama: si pero algún día si sigue así la ruta será intransitable, ni con una 4x4 podrán entrar y ahí se darán cuenta que los reclamos nuestros son ciertos y reales.
Pedro, sonriendo muy seguro de lo que iba a decirle a Juan, se suaviza la garganta con un trago de vino, sonríe irónicamente y exclama: Juancito….juancito, cuando el vicé-gobernador quiera entrar a sus propiedades, seguramente lo hará en helicóptero, seguramente vos ni te enteraras, y seguramente estarás trabajando y generando impuestos en tu campo, en tu trabajo, por lo tanto sigo sosteniendo que la pavimentación de la ruta 20 es un sueño lejano, y por sobre toda las cosas inviable de acuerdo a la ecuación, costo de la pavimentación sobre la cantidad de votantes que hay en la región, para mi deberían reclamar un buen enripiado, y tal vez tengan suerte que les presten atención.
Aquí, Juan estalla en un ataque de furia, totalmente fuera de si, dando puñetazos sobre la mesa y profiriendo toda clase de insultos para con nuestros gobernantes, es aquí que yo como anfitrión, temiendo de que por una discusión se resienta una amistad de años, invito a mis amigos Juan y Pedro a que dejen de discutir, ya que sus posiciones son totalmente comprensibles pero que evidentemente no se iban a poner de acuerdo.
Así, después de saborear una linda picada y un buen vino tinto, llega la hora de la despedida, quedando la promesa de un próximo encuentro, para seguir seguramente mis amigos discutiendo y cada uno defendiendo sus posiciones, totalmente respetables.
Después de despedirlos, quedo solo, sentado en la mesa, meditando largamente en la polémica que habían sostenido Juan y Pedro, tratando de sacar conclusiones y por sobre toda las cosas me hacia esta pregunta…
¿QUIEN TENDRA LA RAZON….?
Indefectiblemente como no podía ser de otra manera, un tema que llevo buena parte de la velada fue el estado de la ruta 20, y en esto se realizaron diversas conjeturas, lo que quiero rescatar en esta nota, es que me dio argumentos valederos para realizar la misma.
En este caso, a mis dos amigos, les puse un nombre ficticio. Juan y Pedro; Juan, productor agropecuario y habitante de la región, defendiendo la posición de que ahora había posibilidad de hacer la tan anhelada, promocionada, y usufructuada electoralmente, pavimentación. Pedro, habitante de una ciudad cabecera de departamento, por su parte defendiendo y argumentando que la misma, era algo que no era prioridad, para el gobierno, según su entender.
A continuación el dialogo/discusión, que mantuvieron y que a mi me dio argumento para esta nota.
Juan: Ahora estamos cada vez mas cerca de que la pavimenten, todas las localidades a la vera de la ruta están gobernadas por el justicialismo, además ahora la producción agropecuaria le deja suficientes recursos al estado, así que estoy cada vez más confiado de que pronto el pavimento será una realidad.
Pedro: Amigo Juan, te diré que la ruta no veo que sea prioridad para el estado, aparte económicamente es inviable.
Juan: Realmente me asombro y no entiendo tu palabra, como que es económicamente inviable.
Pedro: Muy simple, la ecuación pesos-pavimento-votos, que es la ecuación que realizaron y realizan nuestros dirigentes, tanto Radicales como Justicialistas, no justifica la tan anhelada obra.
Juan: Tu razonamiento me cuesta entenderlo, además a que te referís con la ecuación, pesos-pavimento-votos.
Pedro: Muy fácil, Juancito, cuantos kilómetros de pavimentos serian.
Juan: Y, creo que son aproximadamente 60Km.
Pedro: Quiere decir que son 600 cuadras de pavimento.
Juan: Si
Pedro: Ahora dime, cuantos votantes, hay en todo el trayecto, desde Villaguay a Basavilbaso, es decir en Domínguez, Las Moscas, San Marcial, Santa Anita, Libaros, a Villaguay y Basavilbaso no lo incluyas porque ellos ya tienen su pavimento.
Juan, que a esta altura de la conversación seguía sin entender, echa un cuadrito de queso a la boca y piensa, sacando cuentas mentalmente y contesta.
Y aproximadamente 5000 votantes.
Pedro: Muy bien, muy bien amigo Juan, hasta aquí nos vamos entendiendo, ahora te pregunto, donde esta el sustento de todo político, que es lo que mas les sirve, que es lo que mas buscan, que es lo que mas precisan, todo político que quiere llegar a gobernar.
Juan: Y… la verdad no se a donde queres llegar, pero pienso que los….los………votos.
Pedro: Correcto, los votos, has dicho la palabra correcta, Juancito, los políticos se sustentan sobre el caudal electoral, y en esto te diré que es independientemente del partido que sean, lo único que interesa es que cuando se abren las urnas tengan mas papelitos de su color, jejejeje.
Juan: Sigo sin entender, y es mas que tiene que ver todo esto con la pavimentación de la ruta.
Pedro, que lanza una estridente carcajada, y exclama: Juancito, me asombra tu inocencia, las 600 cuadras de pavimento, que es lo que demandaría, dicha ruta, no crees vos que reportarían mas votos en una ciudad, donde por cada cuadra hay en promedio 16 casas, no crees que ese pavimento da mas votos realizando 200 cuadras, en tres ciudades, o mas simple si esas 600 cuadras las repartimos en 20 ciudades, acaso no observaste lo que aconteció en Basavilbaso.
Juan, algo perplejo y confundido, exclama; Si amigo Pedro, pero acaso no te fijaste en los productores agropecuarios, en las miles de hectáreas que se producen, acaso vos crees que el gobierno no ve eso.
Pedro, que irónicamente sonríe, se sirve su segundo vaso de tinto, y exclama: Juancito, amigo mió, yo entiendo y comprendo tu posición, pero que tiene que ver la ruta con los productores agropecuarios y su producción.
Juan: Como que tiene que ver la ruta, acaso vos crees que el gobierno no se fija en los productores.
Pedro: Claro que se fija, nadie te dice lo contrario, el gobierno se fija que produzcan, que no evadan impuestos, y por sobre todas las cosas que generen recursos, para ellos administrar.
Juan: Y bueno, entonces me das la razón, el gobierno se fija en los productores, y el la gente de campo, como pensas vos que no se darán cuenta del estado de la ruta.
Pedro: Claro que se fija, pero para ver cuantas toneladas de grano, carne, pollos, etc., producen. Para ir sacando cuenta de lo que le va a corresponder en concepto de retenciones, impuestos y otras yerbas.
Juan, que para estas altura de la conversación denotaba en el rostro su grado de fastidio, para con Pedro, y sus argumento, exclama: ¡¡¡Acaso no te das cuenta que cuando llueve no pueden salir con la cosecha!!!
Pedro: Aha, te comprendo, pero te diré que para esos casos están esas inmensas bolsas que he visto en los campos, y por lo que me comentaron es para embolsar granos, con eso se solucionaría en parte el problema, no crees tu.
Juan: Y cuando los productores quieran entrar al campo un día de lluvia, con la ruta llena de pozos.
Pedro: Me extraña, Juancito, los productores tienen esas fabulosas camionetas 4x4, que a los pozos y el barro ni lo sienten, ellos no precisan pavimento, aparte el día de lluvia no va al campo, y para el personal, ponen un tractor y listo se soluciona el problema.
Juan, que ya el fastidio se iba transformando en enojo, dice: No te olvides de la gente que habitan en estos pueblos, te recuerdo que los remises, los días de lluvia no circulan, los que tienen autos tampoco quieren salir, y como sabrás líneas de colectivo debido al estado de la ruta ya hace tiempo que no circulan.
Pedro: Comprendo, pero vos crees que al los que gobiernan les interesa si alguien sale o no sale, si tienen colectivos o no, aparte si quieren salir para eso esta el tren, y a precios mas que económicos, con el pueden llegar a Baso o Villaguay y ahí tienen colectivos y remises para ir a cualquier lado.
Juan: Si pero, la gente se nota desconforme, los días de lluvia, porque se le dificulta salir, empezaran a reclamar y a mostrar su disconformismo.
Pedro: Ahí, te voy a corregir, amigo Juan, la gente su conformismo y/o disconformismo, lo hace notar en las urnas a través de su voto, y por el resultado de la ultima elección, se nota a simple vista que en la zona esta todo bien, es mas si fuera por el resultado tendría que dudar de lo que vos decís de la ruta y su estado, simplemente te creo porque transite en ella, lo que si te aclaro que para los que gobiernan, por el resultado electoral deben estar pensando en que aquí no hay problemas.
Juan, algo enojado, pero reconociendo en parte los argumentos de Pedro, piensa y cree sacar un argumento que será difícil de rebatir por Pedro: Entonces para que la midieron tantas veces, inclusive se hicieron censo de transitabilidad en varias oportunidades, el último realizado en el mes de febrero.
Pedro muy seguro de poder rebatir lo que Juan decía, exclama con cierta ironía: vos mismo lo dijiste Juancito, fue en febrero una mes antes de las elecciones, esas, aunque a vos te parezca descabellado, son estrategias electorales, el gobierno manda gente a medir con una cinta la ruta o pone a dos perejiles a contar los autos que cruzan, los lugareños se entusiasman y van y votan, como quien dice, mensaje para la gilada, o hablando en criollo, mensaje para los bolu…, cortinas electorales, aparte con todo esto consiguieron que se rebautice la ruta y se la conozca por “LA EMPACHADA”, además los deja contentos a ustedes y ellos les sirvió en varias y reiteradas elecciones.
Aquí, si Juan, no se aguanto más, y pegando un fuerte puñetazo sobre la mesa y con la vos al cuello, le grita a Pedro: Entonces según vos estamos condenados a andar entre los pozos y el barro, estamos condenados a no poder salir el día de lluvia, según vos estamos olvidados por el estado, según vos nuestros reclamos nunca van a ser atendidos.
Pedro, que ha decir verdad se sorprende por el estado de fastidio y enojo de Juan, le contesta: No Juancito, no están condenados a eso, simplemente te estoy diciendo que pavimentar la ruta, seria muy caro, es mas la ecuación pesos- votos, no cierra para el gobierno, esa misma plata en otro lugar dejaría otro resultado, aparte aquí los votos con la ruta o sin la ruta, los tienen igual, lo que tuvieran que hacer seria replantearse el reclamo.
Juan: La verdad, no te entiendo, a donde queres llegar, primero me decís que es caro e inviable según vos la pavimentación ahora me salís con que hay que replantear el reclamo, la verdad no te entiendo.
Pedro: Muy simple, si hace tanto que le vienen prometiendo el pavimento y no lo realizan debe ser por algo, ahora no seria mas sencillo y económico, que reclamen y exijan que le hagan un buen enripiado, y consiguiendo que le asignen tres o cuatro maquinas, motoniveladoras, para que sean y anden permanentemente sobre la ruta, es decir que estén exclusivamente para los 60 kilómetros de la 20.
Juan: No, no, no, exclama, es una locura lo que me decís, eso es algo totalmente fuera de toda lógica, lo que vos decís no tiene fundamento, nosotros vamos a seguir peleando y reclamando el pavimento, aparte creo que ahora hay mas intereses para que se haga la pavimentación, te diré mas es algo que vos no tenes en cuenta, pero que juega a favor nuestro.
Pedro: A si, y que es lo que yo no tengo en cuenta y según vos es muy importante y les juega a su favor.
Juan, demostrando cierta alegría, de poder finalmente echar por el suelo todo lo que Pedro le decía, exclama: Se comenta que el futuro vicé- gobernador, tiene campos en la zona.
Pedro: Y…, que tendrá que ver eso.
Juan: Como que tendrá que ver eso, acaso vos no crees que el va querer entran cómodamente a sus propiedades.
Pedro: No le veo el sentido, ya que el no vive en el campo.
Juan: Si, pero algún día va querer entrar a comer un asado a su campo.
Pedro: Seguramente esperara que este lindo el camino, aparte no vendrá con un R.12, vendrá con una 4x4.
Juan, que nuevamente demostraba fastidio y enojo, al ver que Pedro le rebatía todos sus argumentos, exclama: si pero algún día si sigue así la ruta será intransitable, ni con una 4x4 podrán entrar y ahí se darán cuenta que los reclamos nuestros son ciertos y reales.
Pedro, sonriendo muy seguro de lo que iba a decirle a Juan, se suaviza la garganta con un trago de vino, sonríe irónicamente y exclama: Juancito….juancito, cuando el vicé-gobernador quiera entrar a sus propiedades, seguramente lo hará en helicóptero, seguramente vos ni te enteraras, y seguramente estarás trabajando y generando impuestos en tu campo, en tu trabajo, por lo tanto sigo sosteniendo que la pavimentación de la ruta 20 es un sueño lejano, y por sobre toda las cosas inviable de acuerdo a la ecuación, costo de la pavimentación sobre la cantidad de votantes que hay en la región, para mi deberían reclamar un buen enripiado, y tal vez tengan suerte que les presten atención.
Aquí, Juan estalla en un ataque de furia, totalmente fuera de si, dando puñetazos sobre la mesa y profiriendo toda clase de insultos para con nuestros gobernantes, es aquí que yo como anfitrión, temiendo de que por una discusión se resienta una amistad de años, invito a mis amigos Juan y Pedro a que dejen de discutir, ya que sus posiciones son totalmente comprensibles pero que evidentemente no se iban a poner de acuerdo.
Así, después de saborear una linda picada y un buen vino tinto, llega la hora de la despedida, quedando la promesa de un próximo encuentro, para seguir seguramente mis amigos discutiendo y cada uno defendiendo sus posiciones, totalmente respetables.
Después de despedirlos, quedo solo, sentado en la mesa, meditando largamente en la polémica que habían sostenido Juan y Pedro, tratando de sacar conclusiones y por sobre toda las cosas me hacia esta pregunta…
¿QUIEN TENDRA LA RAZON….?
Publicado por
Villa San Marcial. Est. Urquiza.Dpto. Uruguay. Entre Ríos. Rep. Argentina.
en
14:50
No hay comentarios:

Etiquetas:
OPINION,
RUTA 20 FABULA REAL
lunes, 2 de abril de 2007
EL MENSAJE DE LAS URNAS.


El pasado 18 de Marzo se llevaron a cabo los comicios, en la cual el justicialismo obtuvo un amplio respaldo, obteniendo en casi todas las localidades de la provincia una clara ventaja, en lo que a sufragios se refiere.
Esto, se debió en parte al efecto Kirchner, que como se sabe viene con una elevada imagen positiva, asimismo debemos reconocer el fuerte liderazgo que ejerce el gobernador, Jorge Busti tanto en el justicialismo como en gran parte de los habitantes de la provincia.
Prueba de ello, fue el decepcionante fracaso electoral de la formula Solana-Cresto, formula que se disgrega día a día a partir del 19 de marzo pasado, ejemplo de ello es la fuga de dirigentes que vuelvan a el seno del bustismo.
Por otra parte, el radicalismo, carente de dirigentes con carisma propia, viene arrastrando la pesada mochila, de la mediocre gestión del ex gobernador, Sergio Montiel, mochila de la que aparentemente le es difícil despegar. Asimismo es preciso, observar la falta de visión política de los dirigentes del centenario partido, ya que no fueron lo suficientemente inteligentes para llegar a evitar las tres ultimas internas, que producto de ellas se produjo una gran fuga de dirigentes hacia otros partidos.
Consecuencia de estos desajustes el centenario partido, logro el piso mínimo, histórico, alcanzando el 20% de los votos, a una diferencia de mas de 100 mil votos de la formula justicialista.
Con respecto al resto de los partidos no merece mucho análisis, ya que el bajo caudal de votos que lograron, lo único que confirma que estamos en una provincia bipartidista, en la que las terceras fuerzas no existen, logrando en el mejor de los casos alguna cantidad de votos en oportunidades muy puntuales, pero que a la segunda vez que se presentan al electorado, fracasan y se derrumban en algunos casos desapareciendo, no como partido político sino como fuerza legislativa.
A nivel departamental, no fue diferente a lo que ocurrió en la provincia, con un inobjetable triunfo en todo el departamento, lo que si es de destacar la persistencia y acertado trabajo político del diputado Julio Aldaz, ya que a pesar de no competir en esta ocasión para cargos electivos, camino el departamento Uruguay de punta a punta, localidad por localidad, mostrando y presentando a los candidatos de la lista 2, logrando la continuidad de su gestión, por intermedio del futuro diputado Fabián Flores.
Ahora todo esto es a nivel provincial, también debemos observar el mensaje que dejaron las urnas en nuestra localidad, Villa San Marcial, donde también el justicialismo de la mano del señor Felipe Saldivia, logro un contundente triunfo.
En esto es justo reconocer que la población, vio en el señor Felipe Saldivia, un dirigente que en los momentos difíciles del justicialismo en la localidad, no le huyo a la responsabilidad, que en la elecciones del 2003 le confió la población, ser oposición, demostrando seriedad y coherencia para con el compromiso asumido y dejando al descubierto su elevado grado de responsabilidad cívica y ciudadana.
Ya que el, como candidato en segundo termino en aquella oportunidad, debió por ausencia de dirigentes, que se presentaron y fueron derrotados en dicha ocasión, afrontar el compromiso de encabezar el bloque opositor, realizándolo con aciertos y errores, durante el periodo que permaneció como vocal del bloque justicialista, pero con el esfuerzo y la responsabilidad de las circunstancias del momento, logrando en esta oportunidad el reconocimiento de la mayoría de la población, que por intermedio de las urnas lo unge como presidente de la Junta de Gobierno, a partir de diciembre próximo.
Vio la población en el, al dirigente justicialista, que comulga con la verdadera doctrina dictada por el General Perón, al dirigente preocupado y ocupado para con su localidad, al dirigente que ejercerá su mandato en los próximos cuatro años con sacrificio, responsabilidad y esfuerzo, al dirigente que ante la adversidad de las urna, siguió firme en sus convicciones, al dirigente que en base a esas convicciones, salio casa por casa, a explicarle a los ciudadanos de esta localidad, sus proyectos, sus ideas, sus ganas de trabajar por la misma, al dirigente que casa por casa salio a pedir que lo respalden, por todo esto las urnas, el 18 de Marzo próximo pasado le ofrendaron las mieles del triunfo .
Asimismo debemos reconocer que a nivel nacional dentro del partido justicialista el presidente Néstor Kirchner, ejerce un fuerte liderazgo, a nivel provincial, no podemos negar la fuerte influencia en la política del Gobernador Jorge Pedro Busti y aquí en la localidad de San Marcial, el único dirigente justicialista, que logro encolumnar al justicialismo detrás de su candidatura, el único dirigente que reúne todas esas condiciones de líder indiscutido, de acuerdo al mandato de las urnas, tiene nombre y apellido; FELIPE SALDIVIA.
HECTOR FACUNDO CAMPARO,
Publicado por
Villa San Marcial. Est. Urquiza.Dpto. Uruguay. Entre Ríos. Rep. Argentina.
en
16:16
No hay comentarios:

Etiquetas:
EL MENSAJE DE LAS URNAS,
OPINION
viernes, 12 de enero de 2007
Ambicion y soberbia.
AMBICION Y SOBERBIA.
Han pasado prácticamente 30 días de la elecciones internas, y todavía me pregunto, ¿para que y porque?
Estamos prácticamente a 60 días de la elección general para elegir las autoridades provinciales que regirán el destino de la provincia, en el próximo periodo y recién el partido Radical comienza a despertar de su letargo.
No hubiera sido mas coherente no ir a una segunda contienda interna, en menos de 60 días, que lo único que aporto es un marcado desinterés por parte del ciudadano y una perdida de tiempo irrecuperable para un partido que corre con un desfavorable escenario de cara ha dichas elecciones.
Por otro lado el resultado, fue una confirmación de la elección interna realizada en el mes de octubre, es por eso que resulta incomprensible la actitud de dirigentes que llevaron a esta ultima interna (LISTA 33). Estamos hablando de dirigentes soberbios y con una falta total de percepción de lo que el ciudadano espera de ellos.
Tan grande son esas ansias de poder que los enceguece, y los embarca en aventuras entupidas. Aventuras totalmente perjudiciales para un partido. Resulta incomprensible que por un berrinche infantil, de algún dirigente de de la ciudad de Paraná, se llevo a romper acuerdos departamentales y empujo a dirigentes provinciales y departamentales a exponerse a una segunda derrota en menos de 60 días, es de creerse entonces que a estos dirigentes los mueve únicamente intereses personales por sobre los del partido y la provincia.
Con actitudes como estas, lo único que consiguen es ser funcionales al gobierno de turno, demostrando además su alto grado de soberbia y mezquindad, y dejando al descubierto su incapacidad para ocultar sus ambiciones personales.
Es por eso que cuando uno escucha a estos dirigentes criticar, al gobierno, uno se pregunta, con estas actitudes banales, colaboran en algo para cambiar.
Por todo esto se impone la pregunta.
¿Será capaz el Partido Radical, de cumplir un papel decoroso el próximo 18 de Marzo, en las elecciones provinciales, teniendo entre sus filas a estos dirigentes autistas, que lo único que los mueve son sus intereses personales y su desmedida ambición y soberbia?
Han pasado prácticamente 30 días de la elecciones internas, y todavía me pregunto, ¿para que y porque?
Estamos prácticamente a 60 días de la elección general para elegir las autoridades provinciales que regirán el destino de la provincia, en el próximo periodo y recién el partido Radical comienza a despertar de su letargo.
No hubiera sido mas coherente no ir a una segunda contienda interna, en menos de 60 días, que lo único que aporto es un marcado desinterés por parte del ciudadano y una perdida de tiempo irrecuperable para un partido que corre con un desfavorable escenario de cara ha dichas elecciones.
Por otro lado el resultado, fue una confirmación de la elección interna realizada en el mes de octubre, es por eso que resulta incomprensible la actitud de dirigentes que llevaron a esta ultima interna (LISTA 33). Estamos hablando de dirigentes soberbios y con una falta total de percepción de lo que el ciudadano espera de ellos.
Tan grande son esas ansias de poder que los enceguece, y los embarca en aventuras entupidas. Aventuras totalmente perjudiciales para un partido. Resulta incomprensible que por un berrinche infantil, de algún dirigente de de la ciudad de Paraná, se llevo a romper acuerdos departamentales y empujo a dirigentes provinciales y departamentales a exponerse a una segunda derrota en menos de 60 días, es de creerse entonces que a estos dirigentes los mueve únicamente intereses personales por sobre los del partido y la provincia.
Con actitudes como estas, lo único que consiguen es ser funcionales al gobierno de turno, demostrando además su alto grado de soberbia y mezquindad, y dejando al descubierto su incapacidad para ocultar sus ambiciones personales.
Es por eso que cuando uno escucha a estos dirigentes criticar, al gobierno, uno se pregunta, con estas actitudes banales, colaboran en algo para cambiar.
Por todo esto se impone la pregunta.
¿Será capaz el Partido Radical, de cumplir un papel decoroso el próximo 18 de Marzo, en las elecciones provinciales, teniendo entre sus filas a estos dirigentes autistas, que lo único que los mueve son sus intereses personales y su desmedida ambición y soberbia?
Publicado por
Villa San Marcial. Est. Urquiza.Dpto. Uruguay. Entre Ríos. Rep. Argentina.
en
14:27
2 comentarios:

Etiquetas:
AMBICION Y SOBERBIA,
OPINION
martes, 28 de noviembre de 2006
17 de Diciembre, Crónica de una muerte anunciada.
Como se sabe el radicalismo se encuentra transitando por los caminos de un nuevo proceso de elecciones internas, para elegir el candidato a Gobernador.
Resulta incomprensible la falta de inteligencia y mezquindad de los dirigentes enfrascados en una lucha partidaria, que nuevamente los llevara indefectiblemente a una nueva derrota en las elecciones en el mes de Marzo.
Cuando todo esta dado para que el Radicalismo volviera nuevamente a gobernar la provincia, ya que el justicialismo al no poder ser reeligido el Dr. Busti, sufre un grave proceso de fragmentación, dentro de su partido, como es visible la participación de tres candidatos de extracción justicialista compitiendo por la gobernación.
Los actuales dirigentes del radicalismo no son capaces de tomar lectura de lo que la población necesita y les pide, y digo de la población porque es todo el pueblo entrerriano el que les pide un gesto de grandeza y humildad.
¿Es necesario?, llevar a la ciudadanía a una nueva interna que seguramente dejara heridas imposible de sellar, acaso no son capaces de ver la historia del partido, bien es sabido que después de una interna radical siempre hay herido, y dispersión de dirigentes.
Lamentablemente están llevando a una interna, perjudicial e inútil, cuando en la mayoría de las localidades se había logrado consensos para ir con una lista de unidad, para intendencias, juntas de fomento y juntas de gobierno.
Ustedes con su intransigencia y soberbia están poniendo en peligro esa unidad que tanto cuesta construir en toda localidad y mas en las pequeñas localidades, cuando todo parecía que con la interna para cargos partidarios tenían la oportunidad de llegar a un acuerdo, ustedes con la tozudez que los caracteriza no alcanzan a comprender en el daño que le están haciendo a la sociedad, cuando hasta hace un par de semanas en la mayoría de las localidades de nuestra provincia se llevaban candidatos de consenso hoy ya es visible las diferencias causadas por los precandidatos departamentales, logrando que hoy por hoy se hable en dichas localidades de renuncias de referentes de ambas líneas en casos de salir derrotados renuncias. QUE EN ALGUNOS CASOS YA ENTAN REDACTADAS, FIRMADAS Y LISTAS PARA SER ENVIADAS A LA JUSTICIA ELECTORAL.
Cuando escuchamos a ambos dirigentes decir que el gobierno de busti, los lleva a una elección tramposa, acaso con esta elección ustedes no están avalando, legalizando y aprobando dicha trampa.
Es inadmisible que todavía no se hayan dado cuenta, de que con esta interna abierta y simultanea, se expones a que voten gente que nada tiene que ver con el partido.
Votos que no van a tener en la general de marzo, votos prestados y dirigidos en perjuicio de tal o cual candidato, a conveniencia de algún dirigente extrapartidario.
Es por eso que no encontré mejor párrafo para titular esta nota, 17 de Diciembre, crónica de una muerte anunciada.
Es por eso, que tienen que hacer lectura de lo que les exige la sociedad, tienen la posibilidad histórica de ser una alternativa para el pueblo entrerriano, mirando el contexto nacional en la provincia el radicalismo esta todavía alejado del contexto partidario nacional.
Es por eso que si no son capaces de abortar este proceso electoral, el DIA 17 de diciembre a las 8 de la mañana cuando se habrán las escuelas para ir votar, estarán sellando la derrota del radicalismo en la provincia, y no solo eso estarán exponiendo al partido a una peligrosa fragmentación.
Héctor Facundo Camparo.
Como se sabe el radicalismo se encuentra transitando por los caminos de un nuevo proceso de elecciones internas, para elegir el candidato a Gobernador.
Resulta incomprensible la falta de inteligencia y mezquindad de los dirigentes enfrascados en una lucha partidaria, que nuevamente los llevara indefectiblemente a una nueva derrota en las elecciones en el mes de Marzo.
Cuando todo esta dado para que el Radicalismo volviera nuevamente a gobernar la provincia, ya que el justicialismo al no poder ser reeligido el Dr. Busti, sufre un grave proceso de fragmentación, dentro de su partido, como es visible la participación de tres candidatos de extracción justicialista compitiendo por la gobernación.
Los actuales dirigentes del radicalismo no son capaces de tomar lectura de lo que la población necesita y les pide, y digo de la población porque es todo el pueblo entrerriano el que les pide un gesto de grandeza y humildad.
¿Es necesario?, llevar a la ciudadanía a una nueva interna que seguramente dejara heridas imposible de sellar, acaso no son capaces de ver la historia del partido, bien es sabido que después de una interna radical siempre hay herido, y dispersión de dirigentes.
Lamentablemente están llevando a una interna, perjudicial e inútil, cuando en la mayoría de las localidades se había logrado consensos para ir con una lista de unidad, para intendencias, juntas de fomento y juntas de gobierno.
Ustedes con su intransigencia y soberbia están poniendo en peligro esa unidad que tanto cuesta construir en toda localidad y mas en las pequeñas localidades, cuando todo parecía que con la interna para cargos partidarios tenían la oportunidad de llegar a un acuerdo, ustedes con la tozudez que los caracteriza no alcanzan a comprender en el daño que le están haciendo a la sociedad, cuando hasta hace un par de semanas en la mayoría de las localidades de nuestra provincia se llevaban candidatos de consenso hoy ya es visible las diferencias causadas por los precandidatos departamentales, logrando que hoy por hoy se hable en dichas localidades de renuncias de referentes de ambas líneas en casos de salir derrotados renuncias. QUE EN ALGUNOS CASOS YA ENTAN REDACTADAS, FIRMADAS Y LISTAS PARA SER ENVIADAS A LA JUSTICIA ELECTORAL.
Cuando escuchamos a ambos dirigentes decir que el gobierno de busti, los lleva a una elección tramposa, acaso con esta elección ustedes no están avalando, legalizando y aprobando dicha trampa.
Es inadmisible que todavía no se hayan dado cuenta, de que con esta interna abierta y simultanea, se expones a que voten gente que nada tiene que ver con el partido.
Votos que no van a tener en la general de marzo, votos prestados y dirigidos en perjuicio de tal o cual candidato, a conveniencia de algún dirigente extrapartidario.
Es por eso que no encontré mejor párrafo para titular esta nota, 17 de Diciembre, crónica de una muerte anunciada.
Es por eso, que tienen que hacer lectura de lo que les exige la sociedad, tienen la posibilidad histórica de ser una alternativa para el pueblo entrerriano, mirando el contexto nacional en la provincia el radicalismo esta todavía alejado del contexto partidario nacional.
Es por eso que si no son capaces de abortar este proceso electoral, el DIA 17 de diciembre a las 8 de la mañana cuando se habrán las escuelas para ir votar, estarán sellando la derrota del radicalismo en la provincia, y no solo eso estarán exponiendo al partido a una peligrosa fragmentación.
Héctor Facundo Camparo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)